Coria del Río ha acogido hoy la presentación de la segunda edición del Tohoku Crossing, una experiencia en la que dos atletas corianos recorrerán más de 300km por Japón entre el 29 de marzo y el 16 de abril del presente año. En esta segunda edición, la travesía se desarrolla a lo largo de la región del Tohoku, devastada por el tsunami de 2011.
En la presentación han estado presentes el alcalde de Coria del Río, Modesto González, el delegado de Cultura y Turismo, Victoriano Cancelo, y los dos corredores, Eduardo Fernández-Agüera y Carlos Japón, quiénes han explicado con detalle los tramos que realizarán y las ciudades a visitar. Además, el alcalde ha puesto de manifiesto la importancia de este proyecto: “con esta experiencia pretendemos estrechar lazos, a través del deporte, entre Coria y el Tohoku japonés, que es la reunión donde se ubican las ciudades que más historia guardan con nosotros, pues de ahí partió la Embajada Keicho. Además, servirá para impulsar aún más la Liga de Ciudades Hasekura, de la que forman parte doce ciudades de todo el mundo, entre las que se encuentran, además de las localizaciones japonesas, ciudades como Civitavecchia, Acapulco o La Habana.”
El recorrido consta de dos partes. La primera está denominada la etapa “Prólogo”, el comienzo de esta andadura. Empezando por la llegada a Tokio, donde se encuentra la Embajada de España, lugar donde los corredores corianos presentarán dicho proyecto. Ese día será el 31 de marzo, en el que figura además una ruta alrededor del Palacio Imperial junto a un Club Internacional de Corredores.
Siguiendo con esta primera etapa, se llega a Fujinomiya, donde está el Monte Sagrado Fuji. Este punto es clave para la muestra de respeto, así como petición de fortuna para la senda por Japón. Allí se realizará una ruta de 27 km desde la línea de Costa hasta el mismo Monte Fuji, participando en una serie de ceremonias en santuarios a modo de unión y veneración.
En cuanto a la segunda parte, se comienza en Yonezawa, lugar de nacimiento de Hasekura Tsunenaga. Siguiendo por Kawasaki-Machi, donde hay constancia de una de las tumbas del protagonista de nuestro vínculo. Para seguir la senda, nuestros representantes llegarán a Sendai, se reunirán con varios diputados y, entre otros, con Date Yasumune, descendiente directo de Date Masamune, el señor feudal que ordenó la expedición Keicho hacia Coria del Río en 1614.
El cuarto punto geográfico de esta segunda parte es Osato-Cho en una ruta de 20,8 km junto a corredores locales como Mr. Oka y jugadores del FC Michinoku Sendai. Posteriormente, se visitará Ishinomaki, y, finalmente, los corianos pasarán por Onagawa.
Una ruta que persigue forjar aún más la unión entre el municipio coriano y Japón en el ámbito comercial, institucional, cultural y deportivo. Durante todo el camino a recorrer se contará con la compañía de asociaciones culturales, estudiantes y deportistas locales de cada punto de encuentro. Así como el recibimiento de todos los respectivos alcaldes. Además, los atletas han contado con el patrocinio de diversas empresas y con la colaboración y el respaldo del Ayuntamiento de Coria del Río, la Embajada de Japón en España, la Embajada de España en Japón y la Japan Hasekura Supporting Association.