miércoles, 14 de mayo de 2025
13.815 estudiantes han pasado por sus aulas desde 1995 y en 2024 presentaron 468 candidatos a exámenes oficiales, con más del 90 % de aprobados

St. James Language Center está a punto de cumplir sus tres décadas de trayectoria desde su nacimiento en Mairena del Aljarafe como iniciativa de dos profesores de inglés: Borja Uruñuela y James Martin. Los fundadores tenían una amplia experiencia que querían transmitir a sus alumnos en un proyecto de escuela propio, basado en la calidad y abierto a la innovación.

Hoy, 30 años después, St. James Language Center es una marca reconocida como sinónimo de calidad en la enseñanza de inglés que cuida al máximo el progreso de su alumnado y el logro de sus objetivos, pero también es una empresa solvente que ha mantenido un desarrollo sostenido a lo largo de todos estos años, enfocada a la calidad y a la innovación como pilares esenciales de su quehacer diario.

Cada año pasan por las escuelas de St. James más de 1.500 alumnos y alumnas, contando con una plantilla general de 50 personas, entre profesorado, personal de administración y dirección. “Realmente no impartimos cursos de inglés. Lo que de verdad hacemos es hacer que las personas sean más libres en el ámbito académico, profesional y personal gracias al dominio del inglés. Así lo confirman cientos de estudiantes que gracias al inglés han estudiado en el extranjero, trabajan en multinacionales o viven en otros países”, apuntan ambos.

Calidad e innovación
Hoy, aquella idea original se ha convertido en una auténtica realidad, gracias al tesón de sus impulsores y, sobre todo, gracias a la conjugación de una serie de elementos esenciales que les han hecho merecedores de un enorme prestigio, tanto dentro del sector de los centros de la enseñanza de idiomas, como a nivel de la ciudadanía. Y es que si hay algo de lo que puede presumir St. James es de haberse sostenido desde sus inicios en dos pilares fundamentales: la calidad y la innovación. La calidad no sólo en el trato al alumnado y al público en general, sometida a constantes controles para garantizarla, sino también y sobre todo en cuanto a los servicios ofrecidos. En este sentido, St. James cuenta con un programa de formación interna para todo su personal (administración, docentes, gerencia) que les ayuda a mejorar de manera permanente y a adaptarse a los vertiginosos cambios en el mercado de la enseñanza de idiomas. Al mismo tiempo, St. James ha sabido adaptarse a los cambios constantes de la enseñanza de idiomas y a las necesidades de sus alumnos y alumnas con cursos a medida, ampliando el abanico de servicios a disposición del público.

Premios como muestra de Calidad
Muestras de la calidad de sus servicios son los premios obtenidos a lo largo de su trayectoria. En el año 2018, St. James recibía de la mano de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI) el premio a “Mejor Metodología y Atención al Cliente”.

Ese mismo año también recibía un homenaje del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe por su destacada labor en pro de la ciudadanía y de sus vecinos.

Unos años antes, en 2015, su fundador Borja Uruñuela, recibía un Premio Nacional de manos de la FECEI "por su generosidad y dedicación, y por su extraordinaria labor como responsable de formación de Aceia (Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía)".

ASEDEM, la Asociación Española de Educación Emocional, también otorga un premio a St. James por el programa de Inteligencia Emocional que tienen implantado en sus centros y que forma parte de su metodología.

Plataforma propia
En cuanto a la innovación, St. James ha sabido adaptarse a los tiempos y ha desarrollado una plataforma para poder ofrecer todos los cursos que ofrecen de manera presencial desde 1995 también en modalidad online. De esta manera, los estudiantes pueden elegir qué modalidad se adapta mejor a sus necesidades.

Otra de las grandes aportaciones de St. James es su sistema propio de enseñanza: Science Program (Science Program es marca registrada de St. James English School, S.L.) o inglés por contenidos, un programa que combina el aprendizaje del inglés general con el inglés académico, y enfocado a que los alumnos/as de primaria que acuden a St. James no sólo aprendan gramática o vocabulario, sino conocimientos sobre animales vertebrados, ecosistemas, el cuerpo humano, Cristóbal Colón o la Antigua Grecia, por poner algunos ejemplos, en inglés. El programa ha sido cuidadosamente diseñado para que los estudiantes adquieran soltura y vocabulario específico, así como un contexto académico que difícilmente adquiriría en una clase de inglés tradicional. Este programa es, sin lugar a dudas, una de las perlas de St. James y ha sido cuidadosamente diseñado para adaptarse a los contenidos curriculares que los estudiantes aprenden en los colegios, de manera que –además- les ayudarán a reforzar este tipo de conocimientos. El material está acompañado además por presentaciones digitales y otro material interactivo, cumpliendo así además una de las premisas de St. James y es la adaptación permanente a las nuevas tecnologías en sus aulas, unos cambios importantes que vienen acometiendo desde sus inicios.

St. James es extremadamente cuidadosa a la hora de elegir su profesorado, ya que no sólo se trata de encontrar profesores nativos o bilingües y ser especialistas de la enseñanza de idiomas, sino también de saber motivar a los alumnos y estar en constante evolución dentro del aula. En este sentido, las escuelas St. James están concebidas como una comunidad dinámica formada por profesorado, personal de administración, alumnado y padres/madres, conectada con un entorno social en el que están desde empresas proveedoras a instituciones locales y entidades de muy diverso tipo.

Conscientes de esta realidad, también trata de mantener un programa de Responsabilidad Social Corporativa, a través del cual revertir en el entorno parte de los beneficios que obtiene de él, en forma de programas de colaboración, patrocinios o ayudas directas a actividades concretas vinculadas siempre con la juventud y la comunidad. Buena prueba de este sello propio pueden darla los más de 15.000 alumnos y alumnas que han pasado por sus aulas a lo largo de estos 30 años, que no sólo son la mejor muestra de su manera única de enseñar, sino también difusores de la calidad y meticulosidad de la enseñanza de St. James, algo más que un centro de enseñanza de idiomas.

Otra de las características de St. James a lo largo de estos años ha sido su desarrollo sostenido en cuanto a apertura de centros. Así, desde el año 2010 cuenta con tres centros en Mairena del Aljarafe, uno en San Juan y tres franquicias en Pilas, Almonte y Bollullos par del Condado. Además, imparte su programa bilingüe en cuatro colegios del Aljarafe. “Hemos crecido cuantitativamente a lo largo de los años, sin embargo, nuestra prioridad ha sido crecer cualitativamente. Para ello hemos creado un programa de Science propio, un programa completo de cursos en modalidad online, un programa de formación para profesores de inglés que es referencia en el sector, hemos introducido nuevas tecnologías de forma armónica y diseñado cuidadosos protocolos de atención al cliente. En definitiva, hemos creado un modelo educativo de alta calidad y rendimiento porque St. James es una empresa ambiciosa en cuanto a la calidad y no solo en cuanto a la cantidad; nuestro objetivo es ser referencia en nuestro sector por nuestro modelo educativo más que por el número de centros”, apuntan sus creadores. Actualmente están introduciendo la IA en el servicio de Atención al Cliente y pronto estará totalmente implantado.

En definitiva, un recorrido de 30 años, del que se muestran satisfechos, que no les ha mermado un ápice de ilusión y energía para continuar por el camino iniciado: “Nuestro balance es tremendamente positivo a nivel profesional, empresarial y personal. St. James ha crecido y se ha consolidado como centro de referencia, es una empresa madura y solvente con un crecimiento sostenible. Nos sentimos muy orgullosos con este balance, pero tenemos todavía mucho que aportar al sector de idiomas y seguiremos trabajando para ello, ayudando a que la enseñanza de idiomas mejore para poder ser un país competitivo”, concluyen Borja Uruñuela y James Martin.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar