La Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, de la Algaba, junto con la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y el resto de hermandades y grupos parroquiales de la localidad, celebrará una Santa Misión Parroquial desde el próximo 20 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2025. Estas misiones se organizan con motivo del XXV aniversario de la consagración de la iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en el año 2000, de manos del cardenal Carlos Amigo.

En palabras del párroco de Nuestra Señora de las Nieves, Gonzalo Fernández, esta misión “tiene como núcleo fundamental el cuidado de la familia cristiana como base para la transmisión de la fe” y supone “una enorme alegría para la comunidad parroquial que espera con gozo una revitalización de la fe, la vida cristiana y la piedad popular de La Algaba”.

En esta línea, Fernández agradeció la positiva respuesta que ha recibido por parte de la feligresía en general y de los más de cien matrimonios interesados en participar en la misión.

Las acciones caritativas y sociales a propósito de la efeméride se darán a conocer en septiembre, una vez que esté cerrado el programa. También se están perfilando los detalles de las próximas peregrinaciones, misas y encuentros de familias. Los principales cultos, que comenzarán el próximo mes de octubre con un rosario por las calles del municipio presidido por Nuestra Señora de los Dolores, se concentrarán en noviembre del próximo año, tras cumplirse las bodas de plata de la consagración de la iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno. “La familia cristiana protagoniza el fin evangelizador de este acontecimiento religioso, en torno al cual se desarrollará un amplio programa formativo”.

“Cuando han pasado 25 años, la parroquia y la hermandad dan respuesta a la llamada del papa Francisco para salir a las periferias tanto físicas como espirituales. En tiempos de marcada secularización, el nazareno algabeño, uno de los referentes devocionales en la comarca sevillana de la Vega, acudirá a zonas del pueblo donde nunca antes había estado para suscitar el deseo de retomar la vida cristiana. Un fin en el que acaparan especial protagonismo las familias cristianas, escuelas de iniciación en la fe de los creyentes”, añadió el párroco.

El acontecimiento religioso incluye un extenso programa de cultos que durarán más de un año y tendrá como punto culmen los traslados del Señor a los diversos templos de la localidad en noviembre de 2025.

Programa de cultos

El sábado 19 de octubre de 2024 se producirá el traslado público, en andas, de Nuestra Señora de los Dolores desde la iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno a la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves. Durante el recorrido se rezarán los misterios del Santo Rosario. El domingo 20 se celebrará la Eucaristía de apertura de las misiones en la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, ante la presencia de la Virgen de los Dolores. Por la tarde, el regreso de la Dolorosa a su sede canónica.

El domingo siguiente, 27 de octubre, está prevista la Eucaristía por el XXV aniversario de la consagración de la iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno. El 29 de diciembre, fiesta de la Sagrada Familia, habrá una misa de las familias seguida de una convivencia en la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves.

Actos 2025

El lunes 27 de octubre de 2025 será la misa por el XXV aniversario de la consagración de la iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno. El domingo 9 de noviembre, está organizado el traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a los barrios de Santo Domingo y Federico García Lorca, al sur de la localidad.

La semana del 10 al 16 de noviembre la imagen de Jesús Nazareno estará en el oratorio de la Hermandad del Cautivo. El domingo 16 de noviembre, a las once de la mañana será la misa en el barrio de Santo Domingo presidida por monseñor Teodoro León, obispo auxiliar de Sevilla. A su término, el traslado de Jesús Nazareno a la barriada del Aral, al norte de la localidad. La semana del 17 al 23 de noviembre la imagen de Jesús Nazareno permanecerá en la ermita de San Salvador, donde se venera a la Purísima Concepción de María Coronada, devoción mariana por excelencia de La Algaba.

El domingo 23, a las once de la mañana, está prevista la misa en el Aral, presidida por monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla. Al concluir será el traslado de Jesús Nazareno a la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, en el casco antiguo de la localidad. La semana del 24 al 29 de noviembre, la imagen de Jesús Nazareno estaré en la parroquia algabeña, sede fundacional de la hermandad.

El domingo 30, a las once de la mañana, tendrá lugar la clausura de la Santa Misión en la Plaza de España. Estará presidida por monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, seguida de la procesión extraordinaria de regreso de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su templo.

Agenda formativa y cultual

Respecto a los actos formativos y cultuales de la misión, la comisión encargada está preparando un extenso programa, con charlas mensuales dirigidas a la promoción y cuidado de la familia cristiana, objetivo central de este proyecto misionero. Además, mensualmente se celebrará una adoración eucarística y una misa dirigida a las familias participantes en este acontecimiento.

Completarán estos momentos de encuentro con el Señor otras actividades que aún quedan por cerrar, entre las que se incluyen una peregrinación de las familias al Santuario de la Virgen del Rocío, la creación de grupos de matrimonios o el fomento de las oraciones comunitarias en casas y calles por parte de algunos grupos que se están constituyendo para tal fin.

Reseña histórica

La primera referencia documental de la Hermandad de Jesús data de 1608, por lo que resulta razonable situar su origen en la segunda mitad del siglo XVI. Debe recodarse que en 1572 el arzobispo Cristóbal Rojas y Sandoval promueve la constitución de cofradías con la advocación del Dulce Nombre de Jesús, titular fundacional que aún mantiene la corporación. Fue a finales de la centuria del XVII cuando a La Algaba llegó la imagen de Jesús Nazareno, que provocó un revulsivo en la religiosidad popular del municipio, convirtiéndose desde entonces en uno de sus pilares devocionales. Este fervor se evidencia en las visitas diarias de fieles y, muy especialmente, en la estación de penitencia la Madrugada del Viernes Santo.

Varios expertos en Historia del Arte sitúan la autoría del Nazareno en la órbita del taller de Pedro Roldán y discípulos. Las últimas atribuciones lo consideran obra de Cristóbal Pérez, autor de la imagen de Jesús Descendido, del grupo escultórico de la Hermandad de la Sagrada Mortaja, en Sevilla capital.

En el siglo XIX se incorporaron las imágenes de la Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista. El origen de la dolorosa se remonta al XVI, época de la que aún conserva cierto hieratismo en boca, cuello y manos, aunque su impronta actual obedece a las distintas intervenciones que se han sucedido a lo largo de la pasada centuria. Entre ellas debe destacarse la de Antonio Dubé de Luque en la década de los 80. La imagen del Discípulo Amado es una interesante talla, de gran mérito artístico, que los expertos datan a comienzos del XVIII.

La hermandad residió desde su fundación en la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, de donde se trasladó el 21 de octubre del año 2000 a su actual sede canónica, la Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, consagrada seis días después, el 27 de octubre, por el entonces arzobispo de Sevilla, monseñor Carlos Amigo Vallejo.

El templo, situado en el barrio de la Santa Cruz del Convento (también incorporada como titular), se levantó en 12 años gracias a las aportaciones económicas y al trabajo desinteresado de hermanos y devotos. Un hito en la historia religiosa de La Algaba, que celebra sus bodas de plata con Santa Misión Parroquial.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar ó Cancelar