lunes, 28 de abril de 2025

Precedido de un pasacalles con mantones

Villamanrique rinde homenaje a sus bordadoras con la inauguración del monumento ‘Una vida entre bastidores’

La inauguración del monumento ‘Una vida entre bastidores’, dedicado a la mujer bordadora de Villamanrique de la Condesa, ha sido el acto central de la XXVII Feria de Tradiciones que se celebra durante este fin de semana en este municipio sevillano. Un acontecimiento precedido por un pasacalles desde los Porches hasta la rotonda de entrada al recinto ferial en la que se sitúa el monumento, donde se han lucido las piezas artesanas que elaboran las bordadoras, en su mayoría mantones de manila. Ha estado encabezado por la música de la Asociación de Tamborileros “Curro el de Villamanrique”.

El Ayuntamiento ha querido dejar constancia de su reconocimiento a estas mujeres manriqueñas que han construido un legado que sigue vivo en este pueblo y que forma parte de su patrimonio cultural. Por eso encargó al artista local Antonio Espinar este monumento dedicado a las bordadoras 'Una vida entre bastidores', en el que se reflejan los nombres de 369 bordadoras manriqueñas, de ayer y de hoy, junto a las familias que aún mantienen viva esta tradición: Rosario Solís, las Hermanas Díaz y Ángeles Espinar, que encabezan las tres familias que actualmente se dedican profesionalmente al arte del bordado. Pero en Villamanrique son pocas las mujeres que no saben bordar y que incluso se hacen ellas mismas los mantones que este sábado han lucido. Así lo ha explicado a sevillaymas.com y aljarafeymas.com el alcalde manriqueño, Francisco Javier Domínguez “Chico”, que ha puesto en valor esta seña de identidad, que además supone una parte importante de la economía local.

El acto ha comenzado con la intervención del cronista local que ha hecho un repaso por la historia del mantón de manila, una prenda tan manriqueña y sevillana que, sin embargo, tiene su origen en China. Para las mujeres que plasman arte en sus bordados, el alcalde ha tenido palabras de admiración y agradecimiento por responder masivamente a la llamada del pasacalles y superar el número de personas previstas para la inauguración del monumento. Domínguez ha calificado el pasacalles de “impresionante despliegue de belleza y arte” con elementos culturales “exclusivos del patrimonio de Villamanrique” como son los mantones de manila y la música de los tamborileros.

Asimismo, el alcalde ha puesto de relevancia el papel del Tamborilero, una figura clave en la cultura de este pueblo del Aljarafe con total vinculación rociera. De hecho, tanto tamborileros como carreteros de las distintas hermandades son manriqueños. Esta es una tradición que se transmite de generación en generación, como ese sentir rociero que abre las puertas de Villamanrique a más de medio centenar de hermandades que en algo más de un mes se presentarán ante el Simpecado de la Primera y Más Antigua antes de emprender el último tramo de su Camino al Rocío.

Otra tradición que ha destacado el alcalde manriqueño es la vinculada con la gastronomía y con el baile de las sevillanas. Ambas se celebran este domingo en el que se volverá a poner en valor los guisos de caza, dada su cercanía con Doñana, así como las migas y otros platos típicos. Por su parte, los jóvenes volverán a demostrar su interés por mantener una tradición tan arraigada como son las sevillanas en el concurso que se celebra este domingo.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar