El alcalde de Tomares, José María Soriano, ha firmado un Convenio de colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) para el desarrollo de la Cátedra Olavide de Flamenco, que ha sido presentada este lunes, 7 de abril, por la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, el rector de la UPO, Francisco Oliva, y la bailaora Eva Yerbabuena, en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco (IAF).
Convenio que convierte a Tomares en sede temporal de esta importante Cátedra y articula la participación del Ayuntamiento de Tomares en las actividades de investigación, formación, información y divulgación en materia de Flamenco que se desarrollen en la “Cátedra Olavide de Flamenco” para la promoción y fomento del patrimonio flamenco de la localidad.
Según ha destacado el alcalde de Tomares, José María Soriano, “me llena de orgullo anunciar la firma de este convenio entre la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, la Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de Tomares para el desarrollo de la Cátedra Olavide de Flamenco, que ha sido presentada por la Consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, a la que agradezco su apoyo constante al impulso del flamenco y a los municipios, por convertirnos en sedes temporales de esta importantísima cátedra”.
“Un acuerdo que refuerza nuestro compromiso con la cultura y el flamenco, un arte que forma parte de nuestra esencia. Impulsar su estudio y difusión desde una de las instituciones más prestigiosas de Andalucía es una gran oportunidad para seguir poniendo en valor el flamenco como patrimonio universal. Gracias también a la Universidad Pablo Olavide y a su rector, Francisco Oliva”, ha añadido José María Soriano.
Por su parte, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha señalado que “con la puesta en marcha de esta cátedra específica de Flamenco en la UPO de Sevilla, la Junta de Andalucía avanza hacia la implantación de la Ley Andaluza del Flamenco. Un marco legal que recoge la obligatoriedad de fomentar en las escuelas el conocimiento de esta forma de expresión andaluza, así como impulsar con las universidades la creación de cátedras de flamenco para promocionar y, sobre todo, para impulsar la investigación de este arte”.
Tomares, sede y extensión de la Cátedra de Flamenco
Del Pozo ha destacado que esta cátedra presenta “como novedad” la adhesión a la misma de nueve municipios de la provincia de Sevilla, entre ellos, Tomares. “Nuestra pretensión es que los municipios incluidos en esta extensión de la cátedra se conviertan en sedes temporales, al tiempo que se potencian las iniciativas de flamenco de cada localidad”, ha indicado la consejera de Cultura.
Las cátedras institucionales universitarias son “un gran instrumento para hacer realidad la colaboración estable entre el mundo de la universidad y el de las instituciones. Con ellas se aspira a tejer relaciones estratégicas por las que ambas partes se benefician de los resultados de la investigación, la formación y la transferencia de conocimiento”, ha señalado Del Pozo.
La consejera ha anunciado también que la bailaora granadina Eva Yerbabuena será la directora artística de la Cátedra de Flamenco. “Eva Yerbabuena es, sin duda, una de las creadoras más destacadas del panorama del flamenco como acredita la reciente concesión a la artista del premio Olivier de Danza del Reino Unido, uno de los reconocimientos más importantes de las artes escénicas, que la sitúa como una figura clave en la proyección internacional del arte jondo”.
Por su parte, el rector de la Pablo de Olavide, Francisco Oliva, ha señalado que “hoy culminamos una excelente iniciativa, después de mucho trabajo, nada menos que traer el flamenco a la Universidad, el gran patrimonio cultural de nuestra tierra. Con formación, investigación y difusión, desde la universidad Pablo de Olavide mostraremos a la juventud universitaria la vitalidad que tiene el Flamenco”.
A nivel académico la Cátedra de Flamenco será dirigida por el profesor titular de Antropología Social, Fernando Ruiz Morales, y nace con el objetivo de promover la realización de un programa anual de actividades sobre el flamenco en los ámbitos de formación, investigación, difusión, transferencia del conocimiento y creación cultural y artística. No es la primera colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte y la Universidad Pablo de Olavide en materia de promoción del flamenco. De hecho, desde 2023 ambas instituciones vienen organizando el Curso de Especialista en Gestión Cultural del Flamenco, en la sede del IAF, que ya suma un total de 50 alumnos, el máximo autorizado, en las dos ediciones realizadas hasta el momento.
El acto que también ha contado con el director del Instituto Andaluz del Flamenco (IAF), Cristóbal Ortega, la concejal de Promoción Cultural, participación Ciudadana, Bienestar Social, Igualdad, Familia y Mujer del Ayuntamiento de Tomares, Magdalena Ybarra, y la delegada de Fiestas Mayores, María Toledo, y la actuación de Niño de Gines, acompañado a la guitarra de José Luis Medina.
Tomares
cultura
flamenco
Cátedra de Flamenco
Junta de Andalucía
Universidad Pablo de Olavide
Cátedra Olavide de Flamenco