lunes, 31 de marzo de 2025
La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha participado en Pilas en una jornada, dentro el marco de la 15 edición de “InnovaPilas25”, en la que ha abordado la innovación social y las nuevas tecnologías, y con la que se inicia el Plan de Formación Continua 2025. Esta acción formativa está organizada por la FAMP y el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) de la Junta de Andalucía.

Este encuentro de trabajo ha sido inaugurado por el alcalde de Pilas, José Leocadio Ortega; la directora general de Gobernanza Pública del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España; Carmen Cabanillas; la directora general de Administración Territorial y Simplificación Administrativa. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Cristina Amador; el alcalde de Gerena y presidente de la Comisión de Digitalización y Nuevas Tecnologías de la FAMP, Javier Fernández; y por la secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez.

En esta jornada de formación se ha puesto de manifiesto que las tecnologías digitales están cambiando la vida de las personas, desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que vivimos y trabajamos. La digitalización tiene potencial para ofrecer soluciones a muchos de los retos a los que se enfrentan las entidades locales andaluzas, generando crecimiento en armonía con nuestro entorno y la sostenibilidad.

El alcalde de Pilas, José Leocadio Ortega, se ha referido a la apuesta de su pueblo por InnovaPilas, un proyecto que pretende que todas las Administraciones Públicas estén presentes en esta iniciativa que este año cumple su 15 edición. Ortega ha abundado que “el fin es dar un servicio de excelencia a la ciudadanía y acabar con la brecha digital que afecta a parte de la población, especialmente los más mayores, empresas y a pequeños y medianos ayuntamientos de Andalucía y España”. Ha recordado que a lo largo de estos años ha pasado por InnovaPilas más de 4.000 personas que “se han beneficiado de conocimientos, talento y buenas prácticas en materia de innovación social y nuevas tecnologías”.

De igual manera, ha asegurado que InnovaPilas ofrece un buen número de ponencias y entrevistas a la vanguardia en distintos ámbitos de la sociedad, pero “también formamos de manera gratuita a personas de todas las edades, incluso en los centros educativos de la localidad, con más de una veintena de cursos y talleres que se extenderán hasta el 30 de abril”.

El alcalde de Gerena y presidente de la Comisión de Digitalización y Nuevas Tecnologías de la FAMP, Javier Fernández, ha iniciado su discurso comparando el antes y el después, durante estos últimos 25 años, en lo que “todo ha cambiado para bien en el uso de las nuevas tecnologías y, especialmente, en la agilidad que permite que desde las corporaciones locales se gestione mejor, se ahorre tiempo, se simplifique requisitos y, especialmente, siendo más productivos ofreciendo un servicio de calidad a nuestros vecinos”. Para ello, ha apuntado, que “es imprescindible la colaboración de todas las administraciones del Estado, desde el Gobierno de España, Junta de Andalucía y gobiernos locales, además de contar con la iniciativa privada y las asociaciones vecinales ya que sólo desde la cooperación será más fácil aplicar estos procesos innovadores”.

La directora general de Administración Territorial y Simplificación Administrativa. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Cristina Amador, ha apuntado que los decretos de Simplificación Administrativa pretender mejorar los servicios públicos destinados a la ciudadanía en general, a los trabajadores de las corporaciones locales, la colaboración entre todas las Administraciones Públicas y el fomento de la digitalización como una herramienta básica. “Estas cuatro patas tienen como objetivo prioritario poner en el centro a las personas” facilitando todos los procesos administrativos con rapidez y eficiencia”.

Amador ha destacado la puesta en marcha del proyecto Andalucía Simplifica que “pretende promover la productividad, la creación de empleo, la atracción de inversiones y el crecimiento sólido y estable de nuestra economía y, al mismo tiempo, contribuir a una mejora en la prestación de servicios y del bienestar de los ciudadanos”.

Por su parte, la directora general de Gobernanza Pública del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España; Carmen Cabanilla, ha subrayado que la “transformación desde el ámbito local es prioritaria ya que, desde el Gobierno de España, pretendemos empoderar a la sociedad civil para afrontar los desafíos europeos y del futuro. Para ello, ha resaltado que el Ejecutivo central fomenta nuevas y potentes herramientas como el uso de la Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de ser más competitivos ayudando a empresas y ciudadanos con trámites administrativos.

Cabanilla ha apostado por “el talento y la visión humanística” aplicados a las nuevas tecnologías, “porque de esta manera nos alineamos con los ayuntamientos y gobiernos locales, pero también apoyamos la transparencia y los Gobiernos Abiertos que facilitan estas nuevas herramientas tecnológicas. En este sentido, ha destacado que “la Junta de Andalucía es un ejemplo y España, uno de los líderes en aplicar y fomentar estas iniciativas”.

La secretaria general de la FAMP, Yolanda Sáez, ha subrayado que “los ayuntamientos son la administración más cercana, aquella de la que dependen la mayoría de los servicios públicos que la ciudadanía usa a diario y, por tanto, la calidad de vida de la ciudadanía, lo que conlleva que la administración pública local sea una pieza clave en una sociedad avanzada”.

Sáez ha acentuado que “hoy, en Pilas, abrimos un nuevo Plan de Formación, el que corresponde a 2025, tras el éxito obtenido en 2024 con la participación de más de 15.200 personas procedentes de 691 entidades locales de toda Andalucía”, En este sentido, ha abundado que “nuestra tarea está en desarrollar una administración local orientada a la ciudadanía”, contando con todos los actores implicados, por ello el Plan de Formación Continua 2025 se centra en la Innovación y Mejora Continua “con la pretensión de mejorar los servicios públicos y la eficiencia en la gestión municipal; impulsando la innovación, la digitalización, y la creatividad; y haciendo del talento, la excelencia, la resiliencia y la sostenibilidad los ejes vertebradores”.

Finalmente, ha señalado el éxito del PFC 2025 que arranca como acabo el de 2024, con cifras de récord. Ya se han alcanzado las 100.000 solicitudes en sólo una semana). Sáez ha agradecido a los empleados públicos “su compromiso con la formación para prestar los mejores servicios públicos en las corporaciones locales andaluzas”.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar