Entrevista al delegado de Cultura y Fiestas Mayores
Barragán: “Pilas comprendió que la Resurrección es lo que da sentido a la Semana Santa y lo demuestra con su Fiesta de Las Carreritas”
Las Carreritas están catalogadas como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde hace más de 25 años, pero se estaba trabajando en su declaración como de Interés Turístico Internacional, ¿cómo va ese proceso?
Esta Concejalía se puso manos a la obra tras cumplirse los 25 años de ser catalogada como fiesta de interés turístico. Lo primero era conocer los requisitos que se exigen para poder llevarlo a cabo y trabajar para la cumplimentación de los mismos. Los trabajos están bastante adelantados y esperamos que más bien pronto que tarde, podamos elevar nuestra solicitud para su estudio.
Las Carreritas, que se pueden ver el Domingo de Resurrección, es una fiesta única que sólo se celebra en Pilas y que aúna la religión con la tradición, las pujas, la subasta de claveles e incluso con la gastronomía, entre otros muchos detalles. ¿Cómo se conjuga todo esto y cómo se define la fiesta de Las Carreritas?
Pilas demuestra con esta festividad su profunda comprensión del mensaje cristiano. Pilas es un pueblo que comprendió que la Resurrección es lo que le da sentido a la Semana Santa y su manera de demostrar es alegría, es su fiesta de las Carreritas. El encuentro de la Madre con el Hijo que estaba muerto, la carrera de alegría del uno hacia el otro en el momento de volverse a ver. Ese es el verdadero sentido. Los pileños nos imaginamos cómo pudo ser ese encuentro y lo expresamos de esa manera tan simbólica. Lo que rodea ese momento no son más que muestras de alegría, las garrapiñadas, los hornazos, las pujas con llevar los pasos, las subastas de las flores…, son elementos que demuestran el sentir de Pilas para compartir ese momento, no sólo ya con las imágenes, sino entre todos los que se acerquen a vivir esos momentos.
Salen a la calle la patrona, la Virgen de Belén y el Dulce Nombre de Jesús que se reencuentran tras la Resurrección de Jesucristo y en Pilas este es un acontecimiento que concentra a un importante número de personas.
Representa un encuentro entre la Virgen de Belén y Jesús Resucitado, que tiene lugar en la Plaza Mayor del pueblo. Son representados mediante dos pasos, que corren (de ahí el nombre de la fiesta) a encontrarse entre el júbilo popular. Ambas imágenes se encuentran en la Plaza Mayor, abarrotada desde primera hora de la mañana de pileños y pileñas, donde tienen lugar una serie carreras que concluyen con un abrazo simbólico de la Virgen con su Hijo, portados ambos a hombros de los mayores y jóvenes que han pujado previamente para hacerlo. El recorrido de las imágenes desde su templo a la Plaza Mayor se realiza acompañado de bandas de música y el reparto de las tradicionales garrapiñadas. Una vez concluidas las carreras tiene lugar la misa parroquial y la salida de la Virgen de Belén en procesión de gloria por la tarde, así como la puja de claveles en la puerta de la ermita y el espectáculo final de fuegos artificiales.
¿Quién puede llevar a la Virgen o quién puede pujar por llevarla?
Tanto el paso del Niño Dios como el de su Madre la Santísima Virgen de Belén, lo puede portar cualquier persona que se acerque a ellos, pero sólo antes de llegar al momento culmen que se vivirá en la Plaza Mayor. Durante el recorrido, cualquiera puede pujar por llevar las andas para el momento del encuentro y es sólo en ese momento cuando los mangos pasan a ser llevados por las personas que han pujado con la cuantía mayor.
Desde el Ayuntamiento se trabaja incansablemente para que las obras afecten en la menor medida posible a nuestra fiesta grande. Esta semana Santa sólo se verá alterado el recorrido del paso de Nuestra Señora de Belén en su bajada tradicional hacia la Plaza Mayor. Para eso, y siempre en colaboración con las hermandades, se estudian itinerarios alternativos para que se desarrolle con normalidad. Así, este 2025 la Virgen de Belén bajará por Apóstol Santiago hacia Plaza del Cabildo y de allí, por Luis de Medina hacia Plaza Mayor, sustituyendo de esta manera su tradicional bajada por calle Pineda.
Es una fiesta abierta a todos y por eso hay lugares reservados para personas con movilidad reducida. Con el cambio de itinerario de este año, ¿se puede mantener?
Desde hace varios años, las personas mayores o con movilidad reducida tienen reservado un sitio preferente para disfrutar de nuestra fiesta. Las obras no afectan para nada su habitual ubicación y este año podrán disfrutar de ellas con total normalidad.
¿Cómo es la Semana Santa de Pilas? Está considerada una de las más completas y antiguas, ¿qué se puede ver y hacer en Pilas en estos días?
Nuestra Semana Santa comienza el viernes antes del Viernes de Dolores con el Pregón, acto que el próximo año cumplirá su cuarenta aniversario. Tras el pistoletazo de salida todo es un verdadero ajetreo, los pasos procesionales listos en sus templos para ser visitados. Previamente y desde finales de enero se han ido sucediendo los correspondientes cultos a las sagradas imágenes de las dos hermandades y dos asociaciones que procesionan el Domingo de Ramos, Martes, Jueves y Viernes Santo. Destacar las mañanas previas a las salidas ya que la tradición manda que los templos estén abiertos para que podamos contemplar los pasos, y las distintas hermandades, asociaciones y devotos se acerquen a contemplarlos y obsequiarles con ramos de flores deseándoles una feliz estación de penitencia. Esos días todo el pueblo está en la calle disfrutando de la fiesta. Como se ha mencionado anteriormente, los dulces garrapiñados, y los hornazos son quizás lo más típico para probar aunque la variedad gastronómica que ofrece Pilas es importante y digna de reseña, con numerosos establecimientos donde degustar los platos típicos de la zona.
Por todo ello, tanto Las Carreritas, como la Semana Santa en general son motores turísticos y económicos de Pilas, ¿verdad?
Sin duda alguna, así lo entendemos y trabajamos para ello. Cualquier fiesta es importante pero estas fiestas, sobre todo las Carreritas, por su singularidad, es digna de ser conocida y apreciada y Pilas, como pueblo acogedor, se vuelca en estos días para que tanto los locales como los foráneos se sientan como en casa y disfruten de nuestro pueblo.
Por lo tanto imagino que quiere hacer una invitación a vivir la Semana Santa y la Fiesta de Las Carreritas en Pilas
Después de todo lo dicho, humildemente creo que tanto por la belleza de los pasos que procesionan en Semana Santa y sobre todo por la singularidad de la Fiesta de Las Carreritas, tanto a nivel artístico, emocional, histórico y patrimonial, no deben dejar que conocer estas fiestas de Pilas.
Semana Santa
SSantaPilas25
SemanaSantaDePilas
FiestaDeLasCarreritas
Las Carreritas
cultura
tradición
pujas
garrapiñadas
Domingo de Resurrección
Pilas