Para fomentar el desarrollo personal y la integración social

Gelves pone de nuevo en marcha un plan de prácticas becadas para personas con discapacidad intelectual

La Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Gelves ha abierto el plazo para solicitar la participación en el Programa de Promoción del Desarrollo Personal y la Integración Social de Personas con Discapacidad Intelectual en entidades locales de menos de 20.000 habitantes de la Diputación de Sevilla. Los destinatarios serán todas aquellas personas con discapacidad intelectual y/o trastorno del espectro autista con necesidades de integración social. El objetivo es incentivar el desarrollo personal y la integración social de personas con discapacidad intelectual mediante la adquisición de conocimientos y habilidades que las doten de la mayor autonomía posible.

Las personas beneficiarias realizarán prácticas formativas que estarán becadas con 250 euros al mes. Desempeñarán una jornada de 5 horas, 5 días a la semana. La duración mínima de las prácticas será de 6 meses.

Las personas o familias interesadas deberán presentar una instancia mediante sede electrónica o directamente en el Registro General del Ayuntamiento, declarando el interés de participación en dicho programa y respetando el plazo de solicitud desde el 12 hasta el 27 de junio.

Los requisitos que deben cumplir los candidatos son:

-Estar empadronada en el municipio.

-Ser mayor de edad.

-No desarrollar actividad remunerada en otra administración o empresa.

-Tener una discapacidad de carácter intelectual, reconocida por el Centro Base de Valoración a través del Dictamen Técnico Facultativo y estar afectada por un grado de minusvalía igual o superior al 33%, o/y estar diagnosticada de trastorno del espectro autista.

- No tener reconocida legalmente una situación que les incapacite de manera absoluta para el empleo.

La documentación que deben aportar los interesados es:

-Solicitud de la persona exponiendo su interés en participar en el programa.
-Fotocopia del DNI.
-Certificado de empadronamiento.
-Dictamen técnico facultativo/ Certificado de discapacidad.
-Vida laboral.
-Currículum vitae.
-Titulación académica y/o certificados acreditativos de la formación.
-Certificado acreditativo de las prácticas realizadas en otras entidades o empresas.

Este programa cuenta con la subvención del Área de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación de Sevilla.

El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar ó Cancelar