Javier Fernández: ‘Quiero que seamos inconformistas, que afrontemos todos juntos el futuro desde el inconformismo’

El presidente ha tirado de orgullo sevillano afirmando que ‘son tres sílabas, pero cuánto significa Sevilla’

Belén Cuesta: ‘He sentido muchísimo el cariño de esta ciudad y esta medalla lo reafirma’

La actriz, que ha agradecido el reconocimiento en nombre de todos los galardonados, ha terminado con un ‘que viva el cine, el teatro y el talento enorme de esta tierra’


La Diputación de Sevilla celebró el acto de entrega de honores y distinciones a las personalidades y entidades que este año recibieron los galardones que otorga lnstitución con motivo del Día de la Provincia 2024, bajo el lema ‘El hilo que nos une’ en esta edición.

Se entregaron 8 Medallas de Oro de la Provincia para las siguientes personalidades: Fernando Rodríguez Villalobos, político, presidente de la Diputación de Sevilla en las dos últimas décadas; la actriz Belén Cuesta; las futbolistas de la Selección Femenina de Fútbol, Irene Guerrero y Olga Carmona; el comunicador, Antonio Yélamo, director regional de la Cadena SER en Andalucía; Francisco Carrera Iglesias, Paquili, artesano bordador; Amalia Gómez, mujer versátil, con amplia trayectoria en labores sociales en beneficio de la comunidad, y el cantaor José Domínguez Muñoz, El Cabrero, figura del flamenco español.

Además, la Diputación concedió 6 Medallas de Oro de la Provincia a las entidades: Publicaciones del Sur S.A, que celebra el 35 aniversario de su proyecto de comunicación, con 60 ediciones locales y nuevos retos; COCEMFE, organización sin ánimo de lucro cuyo propósito es conseguir una sociedad inclusiva que garantice el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica; Fundación Padre Leonardo Castillo, que diversifica su acción social entre el colectivo de los más vulnerables; OLEAND MANZANILLA OLIVE S.C.A., la mayor cooperativa de primer grado de la provincia y una de las más grandes de Andalucía del sector del cereal, el aceite y la aceituna de mesa; la compañía de Teatro Atalaya, estable en Sevilla desde 1983, dirigida por Ricardo Iniesta, que desarrolla una gran labor en la investigación dramática, y Policía Nacional en Sevilla, Cuerpo de Seguridad del Estado que celebra sus 200 años de historia.

Agradecimiento de los premiados
La actriz sevillana Belén Cuesta ha sido la encargada de dirigirse al público asistente a la Gala del Día de la Provincia 2024 en nombre de todos los galardonados y galardonadas en este día.

Ha comenzado la actriz con un toque de humor, afirmando que es ‘la persona menos merecedora de la medalla, pero me la voy a quedar’. Cuesta ha trasladado la enhorabuena a todos sus compañeros y compañeras en el día de hoy para, después, aclarar que se siente ‘de los dos sitios, de Málaga y de Sevilla, le pese a quien le pese, porque en mí conviven perfectamente las dos ciudades’.

‘Uno es de donde nace y también de donde se hace. Me crié en Málaga, pero llevo a gala ser sevillana. Soy sevillana porque aquí estaba la casa mi abuela, se conocieron mis padres, se casaron, tuvieron a mi hermano. He sentido muchísimo el cariño de esta ciudad y esta medalla lo reafirma’, ha asegurado la actriz.

También ha dejado Belén Cuesta reflexiones al auditorio, al asegurar que ‘esta medalla sirve para reflexionar sobre los orígenes, y eso es algo muy emotivo’. A continuación ha recordado que ‘cuando terminé de hacer arte dramático, el primer sitio donde nos hicieron hueco fue en el Perro Andaluz de Pepe Quero, aquí en Sevilla, para representar nuestra obra’.

La actriz ha asegurado al público asistente que ha tenido ‘la enorme fortuna de seguir dedicándome a esta profesión que tanto amo, que es tan difícil y tan amarga. Me siento muy afortunada. Y hoy, si en alguna parte puedo decir que pertenezco a la cultura inconformista y necesaria, y tan importante en esta tierra, me enorgullece muchísimo. Muchísimas gracias, que viva el cine, el teatro y el talento enorme de esta tierra de la que me enorgullezco de formar parte’, ha concluido.

‘Somos Sevilla’
‘Vamos adelante. Somos Sevilla. Esta provincia tiene muchos valores y hay uno que es el más importante, que nadie abraza como nosotros y nadie sonríe como los sevillanos y las sevillanas’. Así ha cerrado el presidente de la Diputación, Javier Fernández, su intervención en el acto de entrega de los galardones del Día de la Provincia, ante un auditorio totalmente abarrotado en el Cartuja Center con la asistencia de 2.000 personas.

Fernández, que comenzó saludando de manera especial a los alcaldes y alcaldesas ‘de esas 106 cuerdas que sostienen la provincia de Sevilla y que son auténticos héroes’, agradeció la respuesta masiva a dicho acto, afirmando que ‘esto es poderío sevillano y orgullo de esta tierra’.

Ya centrándose en clave más política, el presidente de la entidad provincial sostuvo que ‘el reto es que la gente viva bien y que la gente sea igual viva donde viva. Que un sevillano sea lo mismo el que vive en Triana que el que vive en Alanís. Sevillanos con las mismas posibilidades y con el mismo RH’.

En esa línea, Fernández expuso que ‘este acto demuestra aperturismo y espacio para la participación, abrir la provincia y que la Diputación sea una institución al servicio de la gente, porque para eso está lo público. Porque quiero que la entidad provincial sea palanca y motor y que los alcaldes y alcaldesas la sientan cerca, para poder estar a la altura de los servicios que tenemos que prestar’.

Tiró de orgullo después el presidente refiriéndose a la capital y la provincia diciendo que ‘son tres sílabas, pero cuánto significa Sevilla. Por eso somos sevillanos y somos una provincia orgullosa de sí misma, de sus tradiciones y cultura. De la historia y de su gente. Somos gente abierta, que hemos construido una Sevilla universal, reconocida hacia dentro y reconocida también hacia fuera’.

Y siguió con ese orgullo para detenerse en todos y cada uno de los premiados, ‘catorce medallas de oro de la provincia de Sevilla para gente a la que queremos reconocer, porque merecéis el reconocimiento, el aplauso y que os rindamos pleitesía. Sois un espejo en el que mirarse, un ejemplo al que seguir y las medallas sirven para saber que hay que seguir en el camino. Tienen que ser un punto de motivación. Los premios no pueden valer para la autocomplacencia’.

En el cierre de su intervención, Javier Fernández apeló a que ‘seamos inconformistas, que afrontemos todos juntos el futuro desde el inconformismo. Desde las exigencias para que Sevilla sea mejor. Para pedirle al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía, como he hecho recientemente desde la iniciativa y el proyecto Sevilla de 10’.

Antes del colofón en el que aseguró que nadie abraza ni sonríe como los sevillanos, el presidente de la Diputación dejó en el auditorio la reflexión de que ‘la democracia depende de todos nosotros y nosotras. Tenemos que cultivarla. Esto no es solo de la política. Hay que dedicar tiempo al día a tener pensamiento propio, a no consumir todo lo que nos llega al móvil. Hay que tener pensamiento propio, ideas para ser valientes. Hay que ser valientes innovando y hay que ser soldados de la verdad. Yo sí pienso que hay buenos y malos. Los buenos son los que defienden la verdad. Los malos son los que están detrás del bulo y la mentira. Y yo quiero ser soldado de la verdad. Tenemos que ser todos de ese ejército para construir una sociedad mejor, de la que podamos estar orgullosos en el presente y en el futuro’, concluyó.


Premiados 2024
Fernando Rodríguez Villalobos es un político “de raza”. Un municipalista convencido y en ejercicio constante, que ha presidido la Diputación de Sevilla desde el paradigma de la cohesión social, la autonomía municipal y del equilibrio interterritorial, poniendo en valor la visión de lo local.

Amalia Gómez, docente, investigadora y escritora, ha sido reconocida tanto por su labor académica como por su desempeño político. En el ámbito social, es encomiable su trayectoria en el fomento de los valores humanos, en la defensa firme e incansable de la consecución de los derechos de las personas en los colectivos más vulnerables y su compromiso con la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres.

El 20 de agosto de 2023, Olga Carmona e Irene Guerrero levantan la Copa que las acredita como las mejores del Mundo junto a sus compañeras de la Selección Española, evidenciando que el fútbol y “La Roja” ya no son más “cosa de hombres”. Antes de su gesta, estas jóvenes mujeres ya habían alzado sus voces para combatir el sexismo del fútbol español y alcanzar la paridad con sus compañeros masculinos. Después, cada una de ellas ha ejemplificado que las mujeres tienen una forma diferente de estar en el deporte, con tarjetas rojas a las faltas de respeto y de valores y en la que el compromiso ante el abuso es solidario.

El talento de Belén Cuesta como actriz es el del pellizco. Una intérprete “todo terreno”, que ha triunfado en el teatro, en el cine y en la televisión y que muestra su solvencia tanto en el humor como en el drama, con una capacidad empática con cada uno de los personajes que interpreta que te sacude desde la verdad, lo que le ha valido una amplia variedad de premios y el beneplácito del público.

Escuchar a El Cabrero es adentrarse en los vericuetos de un flamenco de raíz, en las peculiaridades de una voz única y nómada, que su garganta ha puesto al servicio de la denuncia de la injusticia en el campo andaluz. Es deleitarse en su arte, al que el destello de la contestación no ha conseguido opacar en grandeza y cuya poesía solo ha podido apagar las exigencias de la enfermedad contra su propio cuerpo.

En cuanto al reconocimiento a Atalaya Teatro y TNT, es de destacar que la compañía Atalaya lleva más de 40 años de trayectoria, durante los que ha girado por los 6 continentes, en más de 500 ciudades de 45 países. Por su parte, el Centro TNT cumple el presente año 3 décadas como referente europeo de la investigación escénica y el teatro comunitario. Ambos recibieron el Premio Nacional de Teatro en 2008.

Las manos de Paquili hacen magia, ya sea bordando para las colecciones de los mejores diseñadores contemporáneos o las piezas del patrimonio y del ajuar de las hermandades y cofradías de Andalucía, Castilla La Mancha o Madrid. Su arte ha traspasado el entendimiento local y ha hecho del bordado un sentimiento universal, con logros como, por ejemplo, que su taller sea el primero con el distintivo de calidad turística de la CE.

El arte de Antonio Yélamo puede que radique en la indagación, que ha hecho de este periodista astigitano, con una amplia carrera vinculada principalmente a la Cadena SER, uno de esos comunicadores que se preguntan, además de preguntar, desde un periodismo reflexivo, que antepone el rigor y el contraste y que no pierde nunca de vista, como su principal prioridad, el interés informativo de los andaluces y de las andaluzas que constituyen su audiencia.

El objetivo de Publicaciones del Sur SA de realzar la información local, ha llevado a esta editora a contar con 60 ediciones locales impresas y a convertirse, en su 35 años de labor, en el proyecto de comunicación más amplio en la Andalucía de la última década. Embarcado en el nuevo reto de crecer digitalmente, el grupo se ha fijado la meta de ampliar la cuota de ese 70% de andaluzas y andaluces que eligen sus publicaciones para informarse.

El sector agroindustrial sevillano tiene uno de sus referentes en la cooperativa de primer grado OLEAND MANZANILLA OLIVE S.C.A., creada en 2022, con sede en La Puebla de Cazalla. Sus cifras son impresionantes: 35 millones de kilos de aceituna de mesa, 15 millones de kilos de aceite de oliva y 75millones de kilos de cereal, comercializados y exportados a más de 30 países; más de 4 mil personas asociadas; una cifra de negocio superior a los 110 millones de euros; más de 300 personas empleadas; agrupa la producción de más de 6 mil familias de agricultores, generando más de 300 mil jornales. Todo ello, bajo un sello de identidad: el respeto a la idiosincrasia de los territorios.

La Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla, COCEMFE, nace en 1985 y actualmente la conforman 49 asociaciones, centradas en las múltiples perspectivas de la defensa de las personas con capacidades diferentes. La colaboración de esta entidad con la Diputación es longeva, ya que la Institución reconoce su labor y la considera ejemplo de buena gobernanza en el ámbito de la diversidad funcional.

La Fundación Padre Leonardo Castillo continúa poniendo en valor en la provincia los principios de su fundador, cuya vida pastoral siempre estuvo dedicada a los demás. A la atención a los reclusos y a los enfermos, se han sumado el reparto de alimentos a los más necesitados; gestión de empleo, principalmente con atención a personas mayores y trabajos de hogar, y cooperación internacional, con proyectos de escolarización, alimentos, inserción laboral e integración social, acceso al agua potable, salud bucal, entre otros.

La Policía Nacional hace tiempo que dejó de ser percibida por la sociedad española como un cuerpo coercitivo y, a sus 200 años de historia, se ha consolidado como una institución imprescindible en la España actual, garante de la seguridad, la paz y la protección de los derechos y libertades, y en la que cada uno de los hombres y mujeres que la integran dan lo mejor de sí en cada intervención, desde la vocación, el compromiso y la excelencia.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar ó Cancelar