martes, 20 de mayo de 2025
La consejera de Empleo ha visitado las instalaciones, operativas desde junio, tras una inversión superior a 1,2 millones de euros

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha visitado hoy las instalaciones de la oficina de empleo de La Puebla del Río (Sevilla), operativa desde junio del pasado año y que es referente del proceso de transformación de las oficinas del SAE, más accesibles y adaptadas para una atención más personalizada.

Blanco, que ha estado acompañada por los alcaldes de los municipios del área de influencia de la oficina, ha destacado que este centro, que atiende a alrededor de 5.000 demandantes de empleo, es un ejemplo de gestión telemática de los servicios relacionados con la demanda, como las renovaciones (el 95% se hicieron a través de la APP, la web del SAE y los puntos de empleo) o las reinscripciones (más de 14.500 reinscripciones, el 90% telemáticas).

La Oficina de Empleo de La Puebla del Río cuenta con una superficie útil de casi 500 metros cuadrados, acoge a 12 técnicos entre personal del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y las obras para su construcción, adecuación y dotación de material han supuesto una inversión superior a 1,2 millones de euros.

La actuación en esta sede, junto a las otras 36 de la provincia, forma parte de un plan de mejora de la red de oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) que va a movilizar este año en Andalucía alrededor de 14 millones de euros, y que supondrá nuevas instalaciones en municipios como San Juan de Aznalfarache y Utrera.

La consejera de Empleo ha aprovechado la visita para hacer balance de los principales hitos alcanzados hasta el momento con el despliegue del modelo de gestión integral del SAE, que ha supuesto la puesta en marcha de una cartera renovada de servicios a personas y empresas, gracias a la implantación de herramientas telemáticas que dotan de más autonomía a los usuarios y facilitan las gestiones relacionadas con la demanda de servicios de empleo.

Blanco se ha referido a la mejora de las herramientas digitales de atención, como el nuevo Portal Interno SILA (Sistema de Intermediación Laboral de Andalucía) o la implantación en las oficinas del sistema de Perfilado Estadístico que, inspirado en la inteligencia artificial y Big Data, permitirá a los técnicos realizar recomendaciones de formación y empleo a cada persona, teniendo en cuenta sus características y las del mercado de trabajo. El plan piloto para implantar el Perfilado Estadístico ha arrancado ya en 36 oficinas de empleo, hasta completar a lo largo de 2025 su puesta en marcha en toda la red de 193 sedes.

En la misma línea, para mejorar la atención que el SAE presta a las empresas, se están terminando de implementar herramientas tecnológicas para desplegar al completo una nueva cartera de servicios, que se han incorporado en un nuevo sitio web, enfocado directamente a los servicios para las personas que buscan empleo y las empresas que necesitan encontrar profesionales. El nuevo portal SAEempleo.es integra en un mismo espacio todos los servicios digitales para las personas que quieren trabajar y las empresas o entidades que quieren contratar, ofreciendo recursos de información, orientación y acceso personalizados, para mejorar tanto los niveles de empleabilidad y como de contratación, ha explicado la consejera.

Nueva web de la Formación para el Empleo en Andalucía
Rocío Blanco ha explicado que su departamento ha puesto en marcha recientemente una nueva web de la Formación para el Empleo en Andalucía, con el objetivo de acercar a la ciudadanía la oferta formativa y todos los recursos vinculados a la Formación Profesional para el Empleo (FPE), unificando en un solo espacio digital los servicios anteriormente disponibles en tres sitios distintos —la Oficina Virtual de la FPE, el mapa de centros de formación y el buscador de especialidades—, ofreciendo una plataforma moderna, accesible y adaptada a todos los perfiles: personas desempleadas y ocupadas, empresas, centros y entidades, y personal formador.

La nueva web permite acceder, desde cualquier dispositivo, a una información centralizada mediante buscadores de cursos, centros y especialidades, y cuenta además con una zona privada —el “Portal del Alumnado”— desde la que cada persona puede realizar un seguimiento individualizado de su formación.

Esta apuesta digital supone un paso más en la modernización de los servicios públicos de empleo, mejorando la experiencia de las personas usuarias y facilitando una interacción más ágil y eficiente con los recursos disponibles.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar