jueves, 24 de abril de 2025
La Semana del Libro de Villamanrique de la Condesa se abrió ayer con una brillante conferencia del historiador Bartolomé Miranda, quien nos ofreció un recorrido por la biografía de Miguel de Cervantes, deteniéndose especialmente en su etapa como comisario real en tierras andaluzas y en su visita documentada a nuestro pueblo.

El historiador explicó que el 3 de agosto de 1593 y el 26 de enero de 1594 Cervantes estuvo en Villamanrique en el marco de la Comisión Andaluza de abastos, encargada de recolectar trigo para la Corona; la primera visita para tratar con el Concejo la recogida del grano y fijar las cantidades y la segunda para realizar dicha recogida.

Miranda contextualizó estos hechos repasando cómo era nuestro pueblo en la época, un lugar repoblado bajo la Orden de Santiago que en el siglo XVI pasó a llamarse Villamanrique de Zúñiga tras la llegada de esta poderosa casa nobiliaria. Durante este periodo, la localidad además experimentó un notable crecimiento demográfico, triplicando su población gracias al comercio con las Indias y la influencia de los Zúñiga.

Uno de los documentos más antiguos que se conservan en nuestro Archivo Municipal, el amojonamiento del término, también sirvió como punto de partida para hablar de la organización territorial y la huella escrita que ha perdurado hasta nuestros días.

Bartolomé Miranda ofreció al numeroso público presente en el salón de reuniones del Ayuntamiento una lección magistral que nos permitió entender mejor el contexto en el que Cervantes pisó nuestras calles y cómo la historia local se entrelaza con la del escritor más universal de la literatura en español.

Tras la finalización de la conferencia, el alcalde de Villamanrique, Francisco J. Domínguez, agradeció al historiador y presidente de ASCIL su brillante ponencia, fruto de una ingente labor investigadora, y su generosa disponibilidad con nuestro pueblo.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar