Entre Coria y Dos Hermanas
Adjudicado por 3,1 M€ el diseño estructural del tramo central del puente sobre el Guadalquivir de la SE-40
Ineco avanza en la redacción de los proyectos constructivos de los enlaces y viaductos de aproximación a la estructura central para licitar las primeras obras lo antes posible.
También progresa a buen ritmo la campaña de sondeos en campo que está permitiendo el desarrollo de los estudios geotécnicos para el cálculo y diseño de las cimentaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Ineco, ha adjudicado por 3,1 millones de euros (IVA incluido) el diseño estructural o cálculo de la estructura central del viaducto sobre el Guadalquivir de la autovía SE-40 de Sevilla, incluyendo análisis en túnel de viento.
La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Tylin Spain SL y MC2 Estudio de Ingeniería ha resultado adjudicataria del contrato, que ha despertado un alto interés en el sector privado, demostrando el gran éxito del modelo de colaboración público-privada elegido para el desarrollo del proyecto.
La empresa pública cooperará con esta UTE en el diseño de la estructura, que corresponde al tramo atirantado y que contará con 726 metros de longitud y un gálibo vertical de más de 70 metros, para permitir el paso de los barcos. El puente, que conectará Dos Hermanas y Coria del Río, cerrando la autovía de circunvalación de Sevilla por el sur, será uno de los de mayor luz de España.
La licitación cuenta con un segundo lote para la supervisión dinámica de los dos proyectos de construcción por 1,8 millones de euros, que todavía se está tramitando. Así, está previsto adjudicar este segundo lote a lo largo del mes de abril.
El plazo para presentar las ofertas a ambos lotes, cálculo de la estructura central y supervisión dinámica de los proyectos de construcción, cerró el pasado de mes de marzo con el pasado mes de marzo con ofertas de 19 empresas, agrupadas en nueve UTES.
Redacción de los proyectos
En paralelo, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de Ineco avanza a buen ritmo en la redacción de los proyectos constructivos de los enlaces y viaductos de aproximación a la estructura central del nuevo puente sobre el río Guadalquivir de la SE-40, en Sevilla, con el objetivo acortar al máximo los plazos y poder licitar las primeras obras en el menor tiempo posible.
El objetivo es redactar dos proyectos constructivos que permitan levantar sobre el terreno un viaducto principal de 1.890 metros de longitud, con un vano principal sobre el río Guadalquivir de 366 metros; dos viaductos de aproximación (Este y Oeste) a continuación del viaducto principal de 830 m y 856 m de longitud respectivamente; las estructuras del Enlace el Copero (2 viaductos, un paso inferior y una pasarela peatonal-ciclista de 400 metros de longitud que cruza la autovía SE-40) y las nueve estructuras del enlace A-8058 Palomares y Coria del Río.
Se aplicará la metodología BIM en el desarrollo del proyecto de construcción
También progresa a buen ritmo la campaña de sondeos en campo que está permitiendo el desarrollo de los estudios geotécnicos que sirven de base para el cálculo y diseño de las cimentaciones de las futuras estructuras de la SE-40 en Sevilla.
Los trabajos de campo en la zona donde se ubicarán las estructuras del Enlace del Copero ya han concluido encontrándose en curso los trabajos de campo geotécnicos de los Viaductos de Aproximación, Viaducto Principal y estructuras del Enlace A-8058 (Palomares y Coria del Río).
Futuro puente
El futuro puente, que se proyecta con una sección tipo de cuatro carriles por calzada, permitirá mejorar la conectividad, la movilidad metropolitana y la seguridad vial al permitir descongestionar la SE-30 y apostar por la movilidad activa y sostenible.
No en vano, el proyecto del viaducto incluye el despliegue de 72.000 m2 de nueva superficie forestal en el corredor verde asociado al proyecto, la construcción un carril bici y sendas peatonales y ciclistas para favorecer la movilidad activa y sostenible en el entorno de la vega del Guadalquivir.