viernes, 4 de abril de 2025
El evento está organizado por Iniciativa Natura y el Ayuntamiento de Tomares, y permitirá durante 3 intensos días analizar, estudiar y proporcionar ideas y soluciones para la conservación de la biodiversidad y para ello contará con más de 140 especialistas, 55 ponentes y 48 entidades de toda España.

La localidad sevillana de Tomares acoge desde este jueves, 3 de abril al sábado, día 5 el I Foro de Conservación de la Naturaleza que organiza Iniciativa Natura con el apoyo del Ayuntamiento tomareño.

El acto de inauguración ha contado con el presidente de Iniciativa Natura, Antonio Troya; el alcalde de Tomares, José María Soriano; y la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García.

Antonio Troya afirmaba que este Foro constituye el primer evento que trata de reunir a profesionales, empresas, colectivos y organizaciones de la sociedad que están directa o indirectamente implicadas en la conservación de la naturaleza.

“El objetivo es establecer una mesa de diálogo, un ambiente de discusión crítico y constructivo del que puedan salir soluciones concretas que puedan ser utilizadas por todos los sectores de la sociedad”. “En definitiva, añadía, se trata de dialogar, analizar, estudiar y proporcionar soluciones concretas que se puedan utilizar desde las Administraciones Públicas a todos los sectores de la sociedad”.

Por su parte, el alcalde de Tomares, José María Soriano se mostraba orgulloso de poder contar en la localidad con un evento de esta índole y señalaba que es importante desde el punto de vista pedagógico ya que muchas cosas que se hacen mal por desconocimiento. “Un foro como este de estudio y de diálogo es muy necesario porque se implican todos los sectores de la sociedad”.

En su turno de intervención, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, comenzaba agradeciendo al alcalde de Tomares su sensibilidad con la organización y el apoyo para este Foro de Conservación de la Naturaleza “porque es importante involucrar a toda la sociedad desde el mundo empresarial, al voluntariado, entidades sin ánimo de lucro, administraciones públicas, etcétera y este foro persigue esa implicación conjunta y que todos puedan sentarse para dialogar, compartir conocimiento y compartir experiencias que puedan ayudar y servir para el presente y futuro de la conservación de la naturaleza”.

Conservación de la naturaleza
A este respecto, García ofrecía algunos datos a tener en cuenta como que la comunidad autónoma tiene 4,3 millones de hectáreas forestales y de ellas 2,9 millones tienen algún tipo de protección lo que supone un tercio del territorio. De ahí la necesidad de apostar por la conservación.

En ese sentido, recordaba la puesta en marcha de algunos programas de conservación importantes como es el Plan de Recuperación y Conservación del Pinsapo (abeto endémico del bosque mediterráneo), pues la mayor concentración de esta especie está en Andalucía. Por otro lado, también mencionó la recuperación del lince ibérico habiendo pasado de estar en peligro crítico de extinción hace 25 años con tan solo 100 ejemplares en libertad a ser catalogada como especie vulnerable, ya que actualmente existen alrededor de 800 ejemplares.

“Cuando hablamos de conservación de la naturaleza no podemos quedarnos en los grandes espacios porque va mucho más allá; está relacionado con que podamos poner en marcha a medio y largo plazo la economía circular donde los Ayuntamientos tienen un papel fundamental y estratégico en la recogida y tratamiento de residuos para cumplir también con normativa europea”.

“La conservación de la Naturaleza, insistía la consejera, es una palabra muy grande que implica a muchas personas y entidades y foros como el que comienza hoy son imprescindibles y necesarios para la concienciación, la sensibilización, la formación y el poder sacar y extraer conclusiones”.

Programa
Tras la inauguración oficial se ha comenzado con la programación que se extenderá desde hoy y hasta el próximo sábado con tertulias, debates, proyecciones, entrevistas y otras interesantes actividades con grandes expertos.



El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar