sábado, 22 de febrero de 2025
“España a Debate” continúa este próximo jueves, 20 de febrero, con la presencia del exministro de Asuntos Exteriores durante el gobierno de Rajoy, José Manuel García-Margallo y Marfil, que será presentado por el periodista Francisco Rosell, a las 20:00 horas, en el en el Auditorio Municipal Rafael de León. También se podrá seguir en directo o ver en diferido a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Tomares

El exministro de Asuntos Exteriores durante el Gobierno de Mariano Rajoy (2011-2016), José Manuel García-Margallo y Marfil
protagonizará en Tomares, este jueves 20 de febrero, la segunda jornada del XIII Foro “España a Debate” 2025, en la que presentado por el periodista Francisco Rosell hará una reflexión sobre la actualidad y el futuro de España. Será a las 20:00 horas en el Auditorio Municipal Rafael de León. Entrada libre hasta completar aforo.

Conferencia que también se podrá seguir en directo o ver en diferido a través del canal de YouTube del Ayuntamiento de Tomares: https://www.youtube.com/live/HoIQmHKlq9E
o bien, escaneando el código QR que aparece en el cartel.

Será el segundo rostro conocido que pase por este consolidado foro de debate que vuelve a traer al municipio un plantel de personalidades de primer nivel del ámbito político y cultural de nuestro país, y que convierte cada año a Tomares en referente a nivel nacional del análisis socio-político y cultural de España durante tres jornadas a lo largo del mes de febrero. Ciclo que fue abierto el pasado jueves, 13 de febrero, por el ex presidente de la Junta de Extremadura durante 24 años (1983-2007), el político Juan Carlos Rodríguez Ibarra, que fue presentado por el periodista Ignacio Camacho.

José Manuel García-Margallo y Marfil. Nacido en Madrid (1944) y Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, Doctor por la Universidad de Elche y Master of Law por la Universidad de Harvard, cuenta con una trayectoria profesional muy extensa y activa en la política española desde la Transición, en la que fue miembro de las Cortes Constituyentes con UCD y diputado en las Cortes Generales durante trece años.

Inspector Técnico Fiscal del Estado por oposición, en los 80 dio el salto al PP como diputado por Valencia y después ejercería como eurodiputado en el Parlamento Europeo durante 17 años, hasta que en 2011 fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores con Mariano Rajoy, cargo que ejerció hasta 2016, año en el que regresó al Congreso de Diputados. Desde el 2019 hasta junio de 2024 ha sido, de nuevo, diputado al Parlamento Europeo.

Su vida profesional en la Administración, la ha compatibilizado como docente en diversas universidades españolas. Es también asiduo colaborador en prensa y televisión y ha escrito más de una docena de libros como ‘Una reforma Fiscal para España’, ‘Por una
Convivencia Democrática’ o ‘España en el laberinto’, entre otros. Ha recibido condecoraciones nacionales y extranjeras como la Gran Cruz del Mérito Civil. En 2015 es nombrado Gran Oficial de la Legión de Francia.

Su presentador será Francisco Rosell, que ya protagonizó una de las jornadas de “España a Debate” en 2020. Rosell, nacido en Puertollano (Ciudad Real), en 1956, fue fundador del diario El Mundo en Andalucía, que dirigió hasta 2015. Cuenta con una dilatada trayectoria en medios de comunicación, también ha dirigido Diario 16 Andalucía, Voz Pópuli y El Correo de Andalucía. Actualmente, es columnista del diario digital El Debate y contertulio en programas nacionales de radio y televisión, autor de varios libros de éxito y conferenciante en universidades internacionales y ateneos de toda España.

Tomares, centro del análisis del país
El Foro España a Debate “Ciudad de Tomares”, que cumple este año su 13ª edición, es una cita ya consolidada en Tomares que, desde que nació en 2012, se ha convertido en un referente a nivel nacional del análisis y del debate español. En estas trece ediciones, por él han pasado figuras de primer nivel que han marcado el pulso de la vida política, social y cultural española: Presidentes, vicepresidentes, ministros, senadores, delegados del Gobierno, diplomáticos, políticos, economistas,
sindicalistas, filósofos, escritores, científicos, historiadores, directores de cine y periodistas. Figuras tan destacadas como José María Aznar, Mariano Rajoy, Alfonso Guerra, Esperanza Aguirre, Joaquín Leguina, Rodríguez de la Borbolla, Miguel
Ángel Revilla, Inocencio Arias, Ramón Tamames, Nicolás Redondo, José María Fidalgo, Gloria Lomana, Iñaqui Gabilondo, José Antonio Marina, José Luis Garci, Juan Luis Arsuaga, Fernando García de Cortázar, Luis Alberto de Cuenca, Juan
Eslava Galán, Nativel Preciado o Pilar Urbano, entre otros.

Jueves, 27 de febrero: Pilar García-Cernuda Lago
La última jornada del foro, el jueves 27 de febrero, estará protagonizada por el tándem periodístico formado por Pilar García-Cernuda Lago y Jesús Vigorra, que se encargará de presentarla.

Pilar García-Cernuda Lago, nacida en Santiago de Compostela (1948) y licenciada en Periodismo por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, comenzó su carrera como corresponsal de ABC en Nueva York. Pilar Cernuda, como es conocida profesionalmente, especializada en información política, en su larga trayectoria de más de 50 años ha trabajado para las agencias Colpisa y Fax Press (que dirigió hasta su cierre, en 2019), y ha sido comentarista política e informadora sobre la Casa Real en numerosas periódicos y revistas como Cambio 16, La Razón, Época y Hola. También, ha participado en tertulias en RNE, TVE, COPE, Antena 3 y Telemadrid. Actualmente, es columnista en The Objective y escribe una crónica política diaria que se publica en una treintena de diarios de provincias. Ha trabajado con Carlos Herrera, Luis del Olmo y Carlos Alsina, y colabora en La Brújula, con Rafa Latorre. Asimismo, es miembro del Comité Editorial del periódico
65ymas.com. Es autora de más de veinte libros de actualidad política, entre ellos, ‘El presidente’, ‘Ciclón Fraga’, ‘El síndrome de La Moncloa’, ‘Moncloa Confidencial’ o ‘Genio y figura’, así como del ensayo ‘Madres solas’ y la novela histórica ‘Volveré a buscarte’. En su último libro, ‘Lo que yo recuerdo’, repasa cincuenta años de profesión.

Junto a ella estará el periodista Jesús Vigorra, nacido en Villanueva de Córdoba (1960), que también cuenta con una dilatada trayectoria y hoy día está al frente de 'La mañana de Andalucía', en Canal Sur Radio, donde también ha dirigido y presentado, entre otros, los programas ‘El Público’ y ‘El Público lee’. Ha sido galardonado en varias ocasiones por su labor periodística en radio y televisión y, especialmente, por su implicación en la difusión cultural con el Premio Andalucía de Periodismo o los Nacionales de Fomento de la Lectura y Editores de España.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar