El evento dará comienzo el viernes, 14 de febrero, a las 19,30 horas con el pregón, la coronación del rey y la reina del Carnaval y la entrega de El Olivillo. La jornada inaugural contará además con la actuación de la Chirigota de El Bizcocho. A partir del 15 de febrero comenzarán las semifinales, que se prolongarán hasta el 19 de febrero, día en el que se anunciarán las ocho agrupaciones finalistas. La gran Final se celebrará el 21 de febrero a las 20,00 horas.
El Carnaval en la calle tomará el relevo con una gran programación en la carpa del antiguo recinto ferial (ubicado en la calle Ronda de la Feria del Casco Antiguo) los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo. Entre los eventos más destacados, el Pasacalles de Carnaval y desfile de carrozas, que partirá el 1 de marzo a las 12,30 horas desde la prolongación de la calle Juan de Austria, en Lepanto, finalizando en la carpa municipal. La cabalgata contará con la animación de la Batucada Rúa & Ruido y los DJ Castelmori. Ese mismo día las actuaciones en la carpa comenzarán a las 15,00 horas con música ambiente, seguidas de las actuaciones de agrupaciones carnavalescas. A las 18,00 horas, los más pequeños podrán disfrutar de una minidisco infantil, y a partir de las 19,30 horas continuarán las actuaciones, con la participación de los ganadores del concurso local.
El Carnaval concluirá el 2 de marzo con el tradicional entierro de la sardina, que incluirá un pasacalles y el concurso de plañideras. La comitiva saldrá desde el Teatro Villa de Mairena a las 12,00 horas, acompañada por la Charanga Disonancia, y llegará hasta la Carpa del antiguo recinto ferial. Allí, las actuaciones comenzarán a las 13,00 horas con la Charanga Disonancia, seguidas de una nueva exhibición de agrupaciones a las 13,30 horas, la entrega de premios a las 15,30 horas y las actuaciones de los ganadores del concurso a las 16,00 horas.
Además, el Ayuntamiento también desarrolla el programa El Carnaval en las escuelas en los centros educativos de la localidad para fomentar la afición por esta cita eminentemente andaluza que tanto aporta a la convivencia y a la participación ciudadana.
El Carnaval de Mairena, recuperado en 2017 con un enorme éxito, se ha convertido en una de las grandes apuestas del Ayuntamiento dentro de su programación cultural, siendo la quinta del calendario tras Mairena Black. La fiesta es un ejemplo de la tarea de recuperación de tradiciones populares, permitiendo a los maireneros disfrutar de esta celebración y, al mismo tiempo, atraer visitantes que pongan en valor la cultura local e inviertan en el comercio del municipio.
Fiestas
Carnaval
Carnaval de Mairena
CarnavaldeMairena2025
concurso de agrupaciones
rey del Carnaval
reina del Carnaval
El Olivillo
Mairena del Aljarafe
Mairena