sábado, 22 de febrero de 2025

Vivienda y planificación

San Juan de Aznalfarache inicia en breve la tramitación de su PGOM

El delegado de Planificación Urbana definió las líneas de un modelo de desarrollo urbano sostenible.

Los servicios técnicos del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache trabajan ya en el procedimiento para iniciar, lo antes posible, la tramitación del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). La redacción de este documento supondrá la superación de una situación que complicaba la planificación urbanística en un municipio que tenía como referencia unas Normas Subsidiarias de principios de los años 80. El PGOM vendrá a definir un modelo de crecimiento ordenado y sostenible, que posibilitará garantizar «el equilibrio entre la conservación del entorno, el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos», explicó el delegado de Planificación Urbana, Carlos Leo.

Durante una rueda de prensa, Carlos Leo, presentó las líneas generales que regirán el proceso de elaboración del PGOM «que contará con la opinión de todos los colectivos y sectores implicados en el tema». El Ayuntamiento licitará el Plan por casi 350.000 euros, que se aportarán desde el fondo de Cohesión Territorial de la Diputación de Sevilla. «Ha costado mucho trabajo y tiempo de los técnicos llegar hasta aquí y, gracias a la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), tenemos una previsión de aprobación definitiva del Plan de 44 meses», según indicó el delegado de Planificación Urbana.

Vivienda y Planificación

Uno de los principales beneficios que traerá consigo el PGOM será la creación de nuevas viviendas adaptadas a las necesidades de la población, facilitando el acceso a la vivienda a jóvenes, familias y personas con necesidades especiales. La ordenación del suelo permitirá la construcción de nuevas promociones de vivienda protegida y asequible, incentivando el desarrollo de proyectos que prioricen la inclusión social y la sostenibilidad.

Además, se fomentará la regeneración de espacios urbanos infrautilizados, apostando por la rehabilitación de edificios y la revitalización de barrios con potencial de crecimiento. Esto permitirá recuperar zonas degradadas, mejorar su integración con el resto del municipio y aumentar la calidad de vida de sus habitantes mediante el refuerzo de los servicios públicos y la dotación de nuevas infraestructuras.

El nuevo plan favorecerá también la diversificación del suelo residencial, combinando zonas de expansión con estrategias de consolidación del tejido urbano
existente. Se establecerán criterios para garantizar un desarrollo equilibrado, evitando la dispersión urbana y promoviendo un modelo compacto y eficiente. La implantación de nuevas zonas verdes, espacios de convivencia y redes de movilidad sostenible, como carriles bici y peatonales, contribuirá a un entorno más saludable y accesible para todos los ciudadanos.

Además, se impulsará la construcción de viviendas con altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad, fomentando el uso de energías renovables, el aislamiento térmico y la optimización de recursos naturales. Esto no solo reducirá el impacto ambiental del crecimiento urbano, sino que también generará un ahorro significativo en los costes de mantenimiento y consumo energético de los hogares.

Derecho a la vivienda

Paralelamente, se redactará la documentación para la posterior aprobación de un nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS), el cual complementará esta planificación, analizando la demanda real de vivienda en el municipio y estableciendo estrategias concretas para facilitar el acceso a un hogar digno.

Entre sus objetivos destacan:
 Aumento del parque de vivienda protegida, con promoción pública y colaboración con promotores privados.
 Rehabilitación y mejora del parque residencial existente, con especial atención a la eficiencia energética y accesibilidad.
 Regeneración de espacios urbanos degradados para revitalizar zonas infrautilizadas.
 Movilización de suelo público y privado para fomentar la construcción de vivienda asequible.

Este plan permitirá diseñar políticas de vivienda adaptadas a las necesidades de los ciudadanos, asegurando una oferta equilibrada y accesible para todos los colectivos.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar