Cobre Las Cruces desarrollará durante los próximos meses una prueba piloto para la producción sostenible de cobalto, tungsteno, oro y plata a partir del aprovechamiento de residuos mineros. El ensayo forma parte del proyecto europeo RAWMINA, que investiga nuevas tecnologías para la obtención de materias primas fundamentales para la transición energética, tanto para el desarrollo de las energías renovables como para los nuevos sistemas de almacenamiento de energía, así como como las baterías de los vehículos eléctricos.

Uno de los métodos en fase de ensayo es la biolixiviación: un proceso hidrometalúrgico que utiliza microorganismos para extraer metales del mineral. En comparación con los procesos metalúrgicos convencionales, la biolixiviación ofrece ventajas como un menor consumo de energía y productos químicos, una menor huella de CO2 y menores costes de capital y operativos.

La prueba se va a desarrollar en la planta piloto de CLC, construida en 2016 como parte del futuro proyecto de refinería polimetalúrgica PMR, con el que producirá metal puro de cobre, zinc, plomo y plata. "Con el proyecto RAWMINA, podremos añadir nuevos metales a nuestra cartera de producción, utilizando los principios de la economía circular y contribuyendo a la transición verde hacia una mayor sostenibilidad medioambiental", destaca el director de Tecnología, Innovación y Medio Ambiente de CLC, Joaquín Gotor.

Disponer de capacidad para producir las materias primas fundamentales para la transición energética a partir de residuos mineros puede ayudar a reducir la dependencia europea de mercados exteriores, como China.

El proyecto RAWMINA se puso en marcha en 2021 y ahora entra en su fase final. En el proyecto participa un consorcio internacional formado por 19 socios especializados de 10 países.

Marco Lopes, director de Aceleración de Impacto de Crowdhelix, socio del proyecto, sitúa a RAWMINA a la vanguardia en la respuesta a la escasez de recursos críticos en Europa: "La UE se enfrenta a un gran desafío debido a la falta de un suministro fiable de materias primas críticas. Para contribuir a mitigarlo, este proyecto con financiación europea pretende revolucionar la producción de materias primas en la UE aprovechando el potencial de los residuos mineros. Mediante el desarrollo de un innovador sistema piloto, RAWMINA pretende establecer un proceso sostenible y eficiente para extraer estos materiales esenciales".

Cobre Las Cruces es una de las empresas andaluzas más activas en los programas europeos de investigación Horizonte 2020. La colaboración en el proyecto RAWMINA se suma a otros programas de I+D+i en los que también colabora activamente la compañía minero-metalúrgica española,. Entre ellos está el consorcio europeo METALLICO, que desarrolla nuevos métodos innovadores y sostenibles para obtener metales estratégicos para la fabricación de baterías, como el litio, el cobalto, el cobre, el manganeso o el níquel.

CLC también forma parte del Centro de Innovación Universitario de Andalucía, Alentejo y Algarve (CIU3A), con un proyecto para investigar el uso de metales de la Faja Pirítica andaluza para fabricar baterías de nueva generación destinadas al almacenamiento eficiente de energías renovables. Junto a ello, CLC forma parte de la Alianza Europea de las Materias Primas (ERMA), un gran acuerdo para garantizar el suministro de metales clave para la industria comunitaria.

Sobre Cobre Las Cruces S.A.U

Cobre Las Cruces es un complejo minero-metalúrgico situado entre los municipios sevillanos de Gerena, Guillena y Salteras. Entre 2009 y 2023, CLC ha desarrollado una operación de producción de cobre refinado (pureza 99,999%, la más alta del mercado) mediante una mina a cielo abierto y una planta hidrometalúrgica. Desde el inicio del proyecto, la inversión supera los 1.100 millones de euros, con una media de 800 empleos directos entre personal propio y contratas. En la actualidad, la compañía avanza en un nuevo proyecto, esta vez de minería de interior, que contará con una nueva refinería polimetalúrgica -de patente propia- para la producción de cobre, zinc, plomo y plata. Será la primera instalación metalúrgica en el mundo con estas capacidades y supondrá una inversión superior a los 750M de euros y la creación de 2.400 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos.

La responsabilidad social corporativa de CLC se canaliza a través de la Fundación Cobre Las Cruces, que desde 2010 ha invertido una cifra superior a los 10 millones de euros en iniciativas de impulso económico, fomento del emprendimiento, desarrollo de infraestructuras, acción social, cultura, deporte y protección del medioambiente, desarrolladas principalmente en los municipios del entorno.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar ó Cancelar