La Junta ya ha iniciado los trabajos técnicos

Itálica aspira a obtener la distinción del Sello del Patrimonio Europeo

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha iniciado los trabajos técnicos para que el Conjunto Arqueológico de Itálica puede obtener la distinción del Sello del Patrimonio Europeo. Así lo ha anunciado en su intervención el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, que ha señalado que desde la Dirección General de Patrimonio Histórico “ya se trabaja en llevar a cabo las actuaciones necesarias para enfocar la gestión y la difusión del espacio en clave europea”.

En este sentido, Bernal ha explicado en el Parlamento que el trabajo para la presentación de esta candidatura a Sello del Patrimonio Europeo se realiza de forma paralela a la reformulación de la candidatura del Conjunto Arqueológico de Itálica a Patrimonio Mundial, candidatura que la Junta de Andalucía asumió el pasado mes de febrero tras el traspaso de la documentación del Consejo Asesor de la Candidatura ‘Itálica. Ciudad Adrianea’, inscrita en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial.

El Conjunto Arqueológico de Itálica podría ser el primer espacio cultural andaluz en obtener esta distinción -European Heritage Label-, que en España sólo se le ha concedido hasta ahora a cuatro sitios: la Residencia de Estudiantes de Madrid, el Archivo de la Corona de Aragón, el Parque Minero de Almadén y el monasterio de San Jerónimo de Yuste.

Con este sello, que parte de la Comisión Europea, se pretende promover aquellos enclaves o manifestaciones culturales con especial significado y relevancia, bien para el desarrollo de la cultura y la historia europeas, o bien para la constitución de la Unión Europa como institución. Así, su objetivo prioritario es materializar mediante el patrimonio cultural común de Europa el lema europeo de unidad en la diversidad, el refuerzo del sentimiento de pertenencia a la Unión de sus ciudadanos, en especial los jóvenes, sobre la base de los valores y elementos compartidos de historia y patrimonio cultural europeos, así como la valoración de la diversidad nacional y regional y el refuerzo del diálogo intercultural.

Los sitios distinguidos con el Sello del Patrimonio Europeo se centran en la promoción de los valores simbólicos europeos y en el papel significativo que esos lugares han desempeñado en la historia y la cultura de Europa. También proponen actividades educativas enriquecedoras, especialmente para los jóvenes.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar ó Cancelar