Para la promoción del legado cultural árabe

La Diputación se integra en el proyecto "Innova Experiencia Andalusí"

La Diputación, a través de Prodetur, formará parte de la red nacional del programa ‘Innova Experiencia Andalusí 2: legado, experiencias, construcción de red y atención especializada’, en el marco de la convocatoria de ayudas del Programa “Experiencias Turismo España”, puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Turismo dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Con la empresa Open Concept S. L. como líder del proyecto, Prodetur se une a un partenariado de cinco socios: la Mancomunidad Costa del Sol- Axarquía, la Mancomunidad de Guadajoz-Campiña Este de Córdoba, la Fundación Visit Valencia, el Ayuntamiento de Medinaceli, y la empresa pública de promoción del turismo y la artesanía de Castilla-La Mancha, ETURIA CM.

Para esta iniciativa, que tiene como objetivo crear experiencias en torno al legado andalusí del territorio, Prodetur cuenta con un presupuesto total de 200.000 € y un plazo de ejecución hasta el 31 de septiembre de 2025.

La red nacional de territorios que integran esta iniciativa buscan poner en valor la herencia andalusí como parte de nuestras raíces y como recurso singular español en el contexto de Europa. Con este objetivo, se pretende inventariar, enlazar y dotar de una narrativa comprensiva, integradora e inspiradora a los diferentes recursos de origen andalusí, o que beben de la huella andalusí en un sentido amplio: desde el arte y la arquitectura, a los paisajes, cultivos y técnicas tradicionales de producción; las costumbres, la gastronomía, la artesanía o las fiestas.

Otra finalidad de la iniciativa es contribuir a la creación de una oferta atractiva y adecuada para el turismo árabe y musulmán o halal. En sentido, Prodetur editó en 2018 la ‘Guía del Patrimonio Islámico y Turismo Halal’, una publicación, con los recursos geolocalizados, que recorre los espacios singulares con valores arquitectónicos, arqueológicos o paisajísticos en los que rastrear la huella andalusí por la provincia de Sevilla, como torres, castillos, edificios civiles y religiosos, o colecciones museográficas.

A través de este nuevo proyecto, la sociedad provincial prevé, entre otras actuaciones, la aplicación de tecnologías digitales a los recursos y las experiencias para que puedan ser disfrutadas de una manera más novedosa, inmersiva y coherente con los gustos actuales, pero también para aumentar la eficiencia y competitividad en la gestión de estos recursos.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar ó Cancelar