La Sala Maga ha acogido el último de los encuentros literarios de Estación de las Letras, que ha llegado a su fin tras más de treinta citas con las letras y la creación, con medio centenera de autores y autoras, y donde los institutos de la localidad han jugado un papel protagonista al convertirse en paradas literarias para fomentar la lectura desde edades tempranas. Así lo ha explicado la I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, que ha acompañado a la escritora Chloe Santana que ha presentado la Saga Yugen en la Feria del Libro de La Rinconada.

Sobre Chloe ha resaltado que tiene más de 11.000 seguidores en Instagram, de la que “admiramos el talento de una persona que siendo muy joven empezó a soñar, a escribir, cuyos libros, casi una veintena, tienen una atracción para enamorar a lectores de todas las edades y sobre todo a los jóvenes”.

Presentando esta cita literaria ha estado Araceli Díaz, correctora editorial y amiga de Chloe Santana con la que ha hablado sobre su tetralogía compuesta por ‘Todas las veces que me enamoré de ti’, ‘Todas las veces que saltamos al vacío’, ‘Todas las veces que fuimos un desastre perfecto’ y ‘Todas las veces que fuimos inevitables’ que conforman la Saga Yugen.

Una saga donde la música es parte esencial. “Tenía muchas ganas de escribir algún libro en el que los protagonistas fueran músicos y como escritora la música es una fuente de inspiración”. Así, mientras paseaba a sus perros y escuchaba al grupo Måneskin se le ocurrió la idea de escribir un libro “donde los personajes fueran componentes de una banda de rock, ambientado en Sevilla”. Fue mucho más allá y por primera vez escribió canciones propias.

De ideas claras, supo que iban a ser cuatro volúmenes y cuando envió el dossier a la editorial ya sabía lo que iba a ocurrir en cada libro. “Es cierto que luego conforme vas escribiendo vas conociendo a los personajes y muchas veces hay algunos que pierden peso, y te permites licencias. Soy una escritora de mapa”. Ha destacado que lo más importante de esta saga es “la amistad y cómo se ayudan los unos a los otros”.

También tuvo claro que se debía ubicar en Sevilla. “Creo que todas las personas que somos de Sevilla pensamos que nuestra ciudad es la mejor del mundo y me da coraje que se ambienten novelas fuera, parece como si lo de fuera es más cosmopolita y qué mejor que escribir del lugar que conozco y donde vivo. Cuando eres de una zona a los lectores le hace ilusión leer lo que le suena”.

A la hora de organizar a sus personajes se sirve de fichas individuales para cada uno, “siempre les doy características de personas que conozco, todos bebemos de lo que tenemos alrededor para crear personajes carismáticos y reales”.

Esta tetralogía no sólo cuenta historias románticas, sino que la autora se mete de lleno en temas como el racismo, la salud mental, la influencia de los medios, las redes sociales.

También ha hablado Santana sobre la creatividad, de la que ha afirmado “se nace con ella. Desde pequeña me ha gustado leer y siempre he tenido mucha imaginación, reescribía los finales que me gustaban de los libros que leía”. De inspiración para la que se apoya en la música y en sus paseos. De la página en blanco, “la vida es demasiado corta como para desperdiciar un libro que no me gusta, si no me gusta lo que escribo lo dejo. La primera frase lo marca todo, eso es lo más difícil, las primeras palabras con las que vas a llamar la atención de los lectores”. De su obsesión por releer lo que escribe, “es obsesivo”. Y de la importancia de leer: “Tenemos que desterrar que si no lees los grandes clásicos no eres un gran lector, porque pienso que para cada lector hay un libro y muchas veces las personas que no leen es porque no han encontrado ese libro que le vaya a escuchar. La lectura hay que disfrutarla sin prejuicios, cualquier libro vale, no por eso somos peores”.

Actualmente está inmersa en un nuevo proyecto literario, una comedia romántica, ambientada de nuevo en la capital hispalense, con el doble punto de vista de la pareja. Además, va a publicar en la plataforma Wattpad una novela más juvenil de un internado, “me apetece interactuar con mis seguidores”.

Porque para Chloe Santana escribir “es un privilegio”.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar ó Cancelar