sábado, 24 de mayo de 2025
Jorge Paradela destaca la mejora en la competitividad y el ahorro en la factura energética que supone para el sector industrial

La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha concedido una ayuda de 700.000 euros para respaldar una planta de autoconsumo industrial que incorpora almacenamiento en baterías en el municipio de Pilas (Sevilla). El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha inaugurado esta instalación que ha sido desarrollada por Coagener y que abastecerá de electricidad 100% renovable la fábrica del Grupo Migasa en la localidad sevillana.

“El autoconsumo es un factor crucial que contribuye a la mejora de la competitividad del sector industrial, reduciendo su factura energética al tiempo que contribuye a la descarbonización de su actividad”, ha subrayado el consejero, que ha estado acompañado por el delegado territorial de su Consejería en la provincia, Antonio Ramírez, y del alcalde de Pilas, José Leocadio Ortega, junto al director general del Grupo Migasa, Antonio J. Gallego, y el consejero delegado de Coagener, Pablo Gómez Falcón.

El responsable de Industria, Energía Minas ha incidido en que “desde el Gobierno de Andalucía tenemos el férreo compromiso de apoyar no solo la descarbonización de la industria a partir de la instalación de renovables, sino también de dar un paso más y apostar por su almacenamiento”. Así, ha puesto de relieve el respaldo de la Junta a este proyecto a través de un incentivo de 700.000 euros concedido por la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a su departamento.

Paradela ha recordado que la Consejería de Industria, Energía y Minas pondrá a disposición del tejido productivo este año 250 millones de euros de un nuevo programa de Incentivos Integrados de Competitividad y Energía, así como 160 millones para eficiencia y mejora energética destinados a empresas, ciudadanos y entidades locales.

La nueva planta de autoconsumo industrial, denominada Oleosol, permitirá al Grupo Migasa a consumir electricidad 100% procedente de energía solar fotovoltaica y el sistema de almacenamiento mediante baterías permitirá además que la planta industrial pueda consumir de noche la energía acumulada durante el día.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar