viernes, 9 de mayo de 2025
La Exposición, que será inaugurada en a las 12:15 horas, por la Directora del MAN, Isabel Izquierdo Peraile, la Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, y el Secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, contará con la presencia del alcalde de Tomares, José María Soriano. Una excepcional muestra que permitirá al visitante contemplar parte del “Tesoro de Tomares”, tres de las 19 ánforas con más de 50.000 monedas romanas (nummi) de finales del siglo III e inicios del IV d.C., dos de ellas selladas y una tercera fragmentada con 2.800 monedas, que fueron descubiertas por casualidad en 2016 en el Parque del Olivar del Zaudín, de Tomares (Sevilla). Uno de los hallazgos más espectaculares de la arqueología andaluza y uno de los mayores tesoros romanos hallados en España

El alcalde de Tomares, José María Soriano, asistirá este próximo lunes, 12 de mayo, al Acto inaugural de la Exposición “Monedas que brotan de la tierra. El Tesoro de Tomares, Sevilla”, en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), en Madrid, que será inaugurada a las 12:15 horas, por la directora del MAN, Isabel Izquierdo Peraile, la Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo Fernández, y el Secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí.

Muestra que será presentada en rueda de prensa, a las 11:30 horas, por la Directora del MAN, Isabel Izquierdo Peraile, y los comisarios de la Exposición, Concepción San Martín Montilla y Pablo Quesada Sanz, en la Sala de Conferencias del MAN.

La Exposición “Monedas que brotan de la tierra. El Tesoro de Tomares, Sevilla”, dedicada a uno de los hallazgos más espectaculares y excepcionales de la arqueología andaluza, presentará parte del famoso Tesoro de Tomares, 19 ánforas con más de 50.000 monedas romanas (nummi) de finales del siglo III e inicios del IV d.C., durante la época de la Tetrarquía romana, fundada por Diocleciano y que finaliza con Constantino el Grande, que fueron descubiertas por casualidad en 2016 en el Parque del Olivar del Zaudín, de Tomares (Sevilla), por un grupo de operarios que se topó accidentalmente con el ocultamiento, notificando inmediatamente y de manera ejemplar el descubrimiento a las autoridades responsables en materia de patrimonio histórico.

La exposición permitirá al visitante la oportunidad de contemplar tres de las diecinueve ánforas olearias originales, dos de ellas selladas y con su contenido aún intacto, y una tercera, fragmentada por el efecto de la pala excavadora, que se exhibe, junto con las 2.800 monedas que había en su interior, tal y como aparecieron en el momento del hallazgo, además de una selección de piezas representativas de la época y monedas singulares por su iconografía.

Organizada por el Ministerio de Cultura, el Museo Arqueológico Nacional. Junta de Andalucía y la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Red Eléctrica y la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico Nacional (AMAN), y comisariada por Concepción San Martín Montilla y Pablo Quesada Sanz, se trata de una oportunidad única para conocer de cerca uno de los mayores tesoros romanos hallados en España, orgullo de Tomares y de toda Andalucía.

Para completar la visión del conjunto, -solo superado numéricamente por el tesoro de Misurata (Libia)- se ha seleccionado una serie de monedas representativas -nummi de bronce con un enriquecimiento superficial de plata-, pertenecientes a los nueve emperadores -augustos y césares- que se sucedieron durante este periodo, así como ejemplos de los distintos talleres monetales donde fueron acuñadas. Por último, se muestran siete monedas consideradas singulares por la excepcional iconografía de sus reversos.

Una magnífica oportunidad para entender este extraordinario descubrimiento, en su auténtica dimensión arqueológica, que se conserva en el Museo Arqueológico de Sevilla.

La Exposición se podrá visitar desde el martes, 13 de mayo hasta el 28 de septiembre de 2025 en la Sala de Novedades Arqueológicas del Museo Arqueológico Nacional (MAN), en la Planta 0 (C/ Serrano, 13). De martes a sábado, de 9:30 a 20:00 horas, domingos y festivos, de 9:30 a15:00 horas. Entrada gratuita.

Actividades relacionadas
Jueves, 5 de junio: Mesa redonda: ·El Tesoro de Tomares: un proyecto multidisciplinar”. Salón de actos, a las 18:00 horas. Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo.

Conferencia: “Cecas, emperadores y economía: el Tesoro de Tomares en el contexto de la época tetrárquica”, a cargo de Enrique García Vargas, catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar