domingo, 23 de febrero de 2025

Nora, la finalista mairenera de 2024

Vuelven las Olimpiadas de Tecnología que premian a los futuros genios digitales

Ya está abierto el plazo de inscripción para participar en la cuarta edición de esta competición internacional dirigida a reducir la brecha digital en niños y adolescentes y acercarles de manera lúdica a la programación y a la tecnología no solo como consumidores, también como productores

Estas olimpiadas, abiertas a menores de entre 7 y 16 años, ofrecen formación colectiva y entrenamiento personalizado para crear, programar y diseñar sus propios videojuegos y animaciones

En 2024, una niña sevillana llegó a la final internacional con un videojuego para cuidar el medioambiente

NTT DATA FOUNDATION ha abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.

Por cuarto año consecutivo, la competición busca acercar a niños y adolescentes al mundo de la programación y la tecnología, no solo como consumidores, sino también como productores de contenido. A lo largo de la competencia, los participantes desarrollan sus destrezas digitales y fortalecen su creatividad, pensamiento crítico, habilidades comunicativas y gestión del tiempo mediante la creación de proyectos como videojuegos y animaciones.

A través de una experiencia lúdica y entretenida, los jóvenes enfrentan retos que les impulsan a encontrar soluciones a problemas reales de su entorno, con el apoyo de los voluntarios de NTT DATA. Este modelo de aprendizaje no solo derriba barreras, sino que ofrece a los participantes herramientas digitales clave para su futuro personal y profesional.

Una niña de Sevilla, finalista internacional en 2024
Nora, de Mairena del Aljarafe, Sevilla, resultó finalista internacional de las Olimpiadas el año pasado por la creación de un videojuego donde animaba a cuidar el planeta. En su juego, el personaje principal es una exploradora con la misión de recoger los desperdicios mientras esquiva a los enemigos del “equipo basura” y a su malvado robot, “Basurín”, quienes intentan frustrar su misión de limpieza. En la final ante el jurado, Nora explicaba que todo lo que había aprendido en las Olimpiadas lo empleaba en otros trabajos del colegio y en programar felicitaciones digitales de cumpleaños a sus amigos.

Tras el proceso de entrenamiento, las Olimpiadas proponen retos a los participantes que ayuden a plantear soluciones a problemas de su entorno, como cuidar el medioambiente, evitar el bullying en el colegio o ayudar a las personas mayores con la tecnología.

Un viaje interactivo para desarrollar destrezas digitales
Las Olimpiadas se realizan a través de una plataforma digital que acercará a los niños a la programación a lo largo de 10 módulos que recorrerán durante dos meses con formación adaptada a su edad.

Durante el recorrido, los participantes conocerán las bases del pensamiento computacional, estimularán su creatividad, su capacidad para detectar problemas y proponer soluciones, sus destrezas comunicativas, su curiosidad, su disciplina y perseverancia.

Al finalizar el itinerario, los participantes responderán a un reto final a través de la creación de un videojuego, una animación, un cuento, diseñado con la herramienta gratuita de programación Scratch que solucione un problema de su entorno.
Un comité de evaluación elegirá a los finalistas, quienes presentarán sus propuestas en una sesión virtual ante un jurado de expertos que seleccionará a los ganadores y que competirán en la fase internacional. Se otorgarán divertidos premios (robots, drones, materiales educativos de programación, etc.) para seguir desarrollando sus destrezas digitales.

Para participar en las Olimpiadas no es necesario tener conocimientos previos en programación. Tan solo hace falta un ordenador y conexión a Internet. La inscripción es gratuita y se puede realizar en la web de las Olimpiadas o de NTT DATA FOUNDATION hasta el 9 de marzo de 2025.

Formación a formadores y padres
Las Olimpiadas incluyen formación a formadores y padres, con el objetivo de que apoyen activamente a los menores y puedan replicar la información y los talleres. Las próximas sesiones online: 18 y 26 de febrero de 16:30 a 17:30 horas (mismo contenido ambos días), para hablar sobre el proceso de inscripción, registro en la plataforma, etc., y de 17:30 a 19 horas con una formación básica en pensamiento computacional y la herramienta de programación Scratch.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar