sábado, 22 de febrero de 2025

Ha obtenido una subvención

Municipios ribereños y otras entidades implicadas en Metrorío conocen los avances del proyecto

Encuentro de los responsables de Metrorío, de AddOccean y de la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla con los municipios ribereños y la Diputación de Sevilla para conocer los avances del proyecto que ha obtenido una subvención de 700.000 euros de fondos europeos para crear un modelo digital que demuestre su eficacia

Hace más de cuatro años que salió la noticia de poder instalar el Metrorío en el Guadalquivir. Una iniciativa que propone la incorporación de medios de transporte fluvial eléctricos para la conectividad metropolitana de Sevilla a través del río. El proyecto ha dado ahora un nuevo paso con el interés que han mostrado diferentes entidades públicas para conocer más detalles de esta propuesta como son los ayuntamientos ribereños, la Diputación de Sevilla o el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La reunión ha tenido lugar en el Salón de Plenos del ayuntamiento coriano, donde los representantes de algunos de los municipios afectados como Coria del Río, La Puebla del Río, Palomares del Río, San Juan de Aznalfarache o Camas han conocido los detalles de Metrorío y han podido intercambiar opiniones y solventar dudas sobre esta iniciativa.



Respecto a las empresas que están desarrollando el proyecto, cuentan con una inversión superior al millón de euros, logrando financiación de fondos europeos a través del Ministerio Industria y Turismo con una subvención de cerca de 700.000 euros a cargo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por medio de los fondos NextGeneration de la Unión Europea para crear un modelo digital que demuestre su eficacia y en cuyo desarrollo se encuentran inmersos importantes ingenierías y astilleros.

El proyecto inicial contempla estaciones de alta calidad y capacidad y 50 embarcaciones eléctricas de 250 plazas con un innovador sistema de atraque automático que permitiría el embarque y desembarque de 500 pasajeros en menos de 2 minutos, con una estimación de 400.000 pasajeros al día. Su puesta en marcha requeriría menos del 10% de la inversión necesaria de un metro subterráneo convencional, pero ofrecería la misma eficiencia y frecuencia en el número de pasajeros transportados, y cuyo coste anual de mantenimiento se reduciría hasta la cuarta parte, haciendo del sistema una inversión rentable y sostenible.

El alcalde Modesto González ha asegurado que: “este proyecto mejoraría la calidad de vida de los vecinos y vecinas del Aljarafe, en particular, así como de todos los sevillanos en general, además de contribuir a la sostenibilidad y transformación de del Guadalquivir y su entorno, situando a la ciudad de Sevilla a la vanguardia, fomentando a la vez, el dinamismo económico y la creación de empleo.”



Metrorío es económico al utilizar las vías fluviales y marítimas existentes; es sostenible, al tratarse de un transporte eléctrico que no produce contaminación, ni ruido; y tiene un bajo coste de mantenimiento. Se trata de un proyecto que contribuye a la movilidad, al turismo y al comercio en toda el área metropolitana, conectando los pueblos de la ribera con la capital. Se prevé que pudiera crear en torno a 200 puestos de trabajo directo y otros muchos indirectos impulsando las actividades fluviales del río Guadalquivir, ahora en decadencia.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar Cancelar