En la mayoría de los ayuntamientos existe una Delegación de Cultura. Sin embargo, en San Juan de Aznalfarache desde hace casi dos años, está la Delegación de Culturas. Toda una declaración de intenciones de abrirse a todos y atender todas las singularidades, ¿no?
Efectivamente y además fue intencionado porque San Juan tiene ahí una gran riqueza. Muy pocos pueblos pueden tener, culturalmente hablando, la riqueza de San Juan en cuanto número de personas que hay de diferentes nacionalidades y nosotros lo consideramos una gran riqueza. Aunque hay que trabajar mucho por ello porque hasta ahora no se ha considerado una riqueza más bien se ha entendido como algo que puedes utilizar para conseguir un fin.

Esto puede suponer un trabajo mayor porque es más difícil llegar a todas las nacionalidades y sensibilidades, ¿es más complicado?
Sí, pero al final te das cuenta de que cuando te encuentras a una persona de otra nacionalidad, la saludas y hablas con ella y la tratas como a un vecino más, la gente se siente bien y a gusto. No es fácil llegar a todo el mundo porque hay culturas que son diferentes pero totalmente respetables. Tenemos mucho que trabajar para que toda la riqueza cultural que tenemos se considere eso, una gran riqueza de nuestro pueblo. Es una asignatura pendiente y hay que trabajarlo de una manera muy exquisita y especial porque así San Juan cambiará en muchos aspectos.
¿Cómo se va a celebrar el 28F en San Juan?
El 28 de febrero en San Juan se celebra la libertad, la convivencia, el sentirnos andaluces de corazón, sanjuaneros… y para eso elegimos el escenario del Parque de los Pitufos donde se realizarán una serie de eventos. Además, este año coincide con el Carnaval por lo que aprovecharemos para que en todo lo que se haga, pueda participar la familia al completo.
San Juan de Aznalfarache tiene importantes recursos turísticos como el Centro de Interpretación Arqueológico de Osset, la zona de los Sagrados Corazones, su Semana Santa y tantas, y tantas cosas. ¿Hay que descubrir San Juan de Aznalfarache?
Por supuesto que hay que descubrir San Juan. El problema es que San Juan estaba tan hundido y tan dejado en todos los aspectos que recuperar turísticamente todo ese potencial cultural que tiene no es fácil. No es una cosa que se pueda recuperar de un día para otro, se requiere un trabajo muy a fondo, entre otras cosas porque se necesitan unos recursos que nosotros, desde el Ayuntamiento, no podemos proporcionar y tenemos que buscarlos fuera. Desde que estamos gobernando, estamos intentando solucionar todo aquello que es lo más importante para el vecino, porque al final es donde el sanjuanero quiere que repercutan sus impuestos.
Recuperar San Juan culturalmente es todo un reto. Tenemos una muralla que es una maravilla y está destrozada; tenemos el Sagrado Corazón que pertenece al Arzobispado con el que tenemos un convenio y nos hemos reunido en varias ocasiones, pero que hasta que nosotros no hagamos nuestros deberes no podremos retomar en condiciones esa parte cultural como es el Parque Osset. Para eso, además de tiempo, se necesitan fondos y en eso estamos.
Por tanto, ¿actualmente el turismo no es un recurso económico del municipio pero se está trabajando para que lo sea en un futuro?
Actualmente no podemos decir que sea un recurso económico porque ahora mismo lo único que está en condiciones y depende de nosotros es el Centro de Interpretación. El resto, requiere de financiación y tiempo y no es fácil porque no salen tan fácilmente subvenciones para recuperar nuestro patrimonio.

No cabe la menor duda de que tenemos el mejor sitio del Aljarafe. Estamos muy bien comunicados y a muy poca distancia de Sevilla. En cuanto nosotros podamos tener recuperado el patrimonio cultural cualquier persona que esté en Sevilla puede llegar fácilmente a San Juan en transporte público porque la posición geográfica que tiene San Juan es la mejor de todo el Aljarafe y además estamos muy bien comunicados con dos paradas de metro, autobús…, por lo que cualquier persona que vaya a Sevilla, puede acercarse a San Juan de Aznalfarache en un momento.
Mejorar las comunicaciones entre las barriadas de San Juan es uno de sus objetivos y desde el Ayuntamiento están trabajando en la implantación de una línea de transporte interurbano en la localidad. ¿Cómo va este proyecto?
En la puesta en marcha de un microbús estamos trabajando de manera conjunta con el Consorcio de Transportes y el Área Metropolitana. Antiguamente, San Juan tenía un microbús que era del Ayuntamiento y que paraba en cualquier lugar el pueblo. Hoy día esto no se puede hacer porque formamos parte de un Consorcio de Transportes. La intención de este equipo de Gobierno es poner un microbús porque San Juan, aun teniendo un sitio privilegiado, está partido por todos lados por las autovías. Siempre nos han partido a cambio de nada y tenemos barrios muy alejados de las zonas comerciales y del centro a lo que se suma también que tenemos un alto porcentaje de población mayor. Estamos empezando a trabajar para que en esta legislatura el tema del microbús sea una realidad.
Otro asunto que le preocupa sobremanera es la seguridad y especialmente el robo en comercios. Se han tomado medidas al respecto. ¿Cómo está la situación en este momento?
El tema de los robos no es nuevo. Es verdad que este año han sido muy continuados, en muy pocos días y en muchos comercios y ya era preocupante. Nosotros, de manera preventiva, porque sabemos que esto ocurre todos los años y, sobre todo en la época de Navidad, convocamos una Junta Local de Seguridad y nos reunimos con el subdelegado del Gobierno para trazar un plan común de cara a las navidades. Las personas que se dedican a estos pequeños robos que provocan destrozos han sido detenidas pero a los dos días salían libres y volvían a delinquir y te das cuenta que las Leyes que tenemos a nivel estatal no nos favorecen.
La seguridad es muy importante y lo que nos compete a nosotros con la Policía Local estamos trabajando mucho y es muy duro porque, en ocasiones, los propios procesos administrativos para tener más policía son muy lentos. Entramos aquí con 15 policías locales y a día de hoy tenemos 22 policías. Nueve, que están opositando, cuando terminen tienen que irse seis meses a la Academia, por lo que los procesos son muy largos.
San Juan es un municipio con peso específico en el Aljarafe por su historia, por su patrimonio… ¿y también es un lugar en el que se fijan los inversores?
Claro que se fijan los inversores en nuestro pueblo. Nosotros desde que entramos estamos desbloqueando muchas cosas. Antes había inversores que querían invertir y que no les dejaban. San Juan tiene centros comerciales con las firmas más importantes y es un pueblo atractivo para los inversores pero hay que facilitarles la labor administrativa que es lo que nosotros estamos haciendo, eliminar esa burocracia que se venía dando. Eso nos ayuda mucho porque vamos a hacer también el Plan General de Ordenación Urbana, ya nos han concedido la subvención, se va a liberar suelo y esperamos que ese suelo sea atractivo para atraer inversores porque es lo que queremos. A lo mejor somos muy optimistas pero, siempre he considerado, que la gran riqueza de San Juan es ese pequeño comercio que tiene aunque la idiosincrasia en el comercio ha cambiado. Eso tiene que continuar, pero eso no quita que facilitemos que todo aquel que quiera invertir en San Juan lo haga.

Desde su llegada al Ayuntamiento hace casi dos años han cambiado muchas cosas en San Juan. ¿Qué se encontró y qué cambios destaca de su actuación hasta la fecha?
Hacer política se hace desde que entra uno a gobernar. Tienes que sentarte y ver cómo están las cosas. A mí no me ha hecho falta hacer un diagnóstico del pueblo porque yo estaba en la oposición y sabía perfectamente cómo era mi pueblo y cómo estaba mi pueblo. Cuando tienes ese diagnóstico sabes que es lo que tienes que hacer y tienes que trabajar para conseguir los objetivos aunque no es fácil. Y no es fácil por los plazos de la administración. Esto es como una casa, uno en su casa tiene un presupuesto todos los meses y dice aquí tenemos que hacer más con menos y bien hecho. No nos sirve hacer las cosas mal. Es preferible alargar las cosas un poco más en el tiempo pero que cuando se consigan estén bien hechas y perduren en el tiempo. Eso nos ha pasado, por ejemplo, con el pliego de limpiezas. Todo el mundo sabe las condiciones de limpieza en las que estaba San Juan, el descontrol de gasto que había, la cantidad de empresas que estaban sin contrato, la cantidad de facturas que se pagaban, etc… Nosotros decidimos hacer las cosas bien y hacer un pliego y ya estamos en la fase final y se comenzará en breve con las mesas de contratación. Para nosotros era prioritaria la limpieza y la mejora de zonas verdes y que los vecinos fueran viendo los resultados. Durante este tiempo hemos estado trabajando con el contrato de emergencia con las personas que estaban porque creíamos que eran trabajadores que no tenían culpa y no se podían quedar en la calle. Los operarios de limpieza de este pueblo están trabajando maravillosamente. Cuando se adjudique el contrato a la empresa que gane el concurso tendremos más plantilla que mejorará la limpieza y el mantenimiento de las zonas verdes, parques y jardines. También destacaría las inversiones en las distintas plazas que hemos hecho y que vamos a seguir haciendo convirtiéndolas en lugares agradables con vegetación para que se conviertan en el pulmón de cada barrio.
¿De qué próximos proyectos podemos hablar?
Nos queda muchísimo por hacer. Yo ya pienso no en lo que tenemos que hacer este año sino también lo que tenemos que hacer en el 2026 y hasta donde podemos llegar porque hay que llegar hasta el compromiso que has obtenido con los vecinos. Aun así se quedan muchas cosas pendientes porque San Juan estaba muy hundido y no podemos hacerlo todo a la vez. Pido paciencia a los vecinos porque todo llegará pero no se puede hacer todo a la vez.
¿Tiene intención de colocar a San Juan en el mejor sitio?
Pues decir que mi ilusión por trabajar por mi pueblo sigue intacta, porque una vez me dijeron “si no te gusta San Juan, te vas” y yo no me voy a ir. Aquí está mi vida, de aquí es mi familia, desde que nací sigo viviendo en la misma casa y en la misma calle. He visto como muchos vecinos de mi calle, que es el casco antiguo, se han marchado pero yo no me resigno, porque estoy segura de que San Juan va a cambiar y va a cambiar sin color. Uno no puede tener en cuenta el color político solo puede tener en cuenta las necesidades de los vecinos y hasta donde se quiere llegar para colocar a tu pueblo en el mejor sitio del mapa del Aljarafe y eso es lo que yo intento hacer y quiero seguir haciendo. En ello es en lo que voy a seguir trabajando.
Entrevista
culturas
turismo
inversiones
vecinos
sanjuaneros
28F
alcaldesa
María Luisa Moya
SanJuandeAznalfarache
San Juan