Los actos darán comienzo a las 18 horas

Todo está preparado en Huévar para la Coronación Canónica de la Virgen de la Sangre

Una devoción tan antigua, tan arraigada y unida a la historia de Huévar del Aljarafe como es la de la Virgen de la Sangre, de la Hermandad del Santo Cristo de la Vera Cruz, María Santísima de la Sangre y Santiago Apóstol, se verá reconocida con la coronación canónica de manos del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Esta imagen procesiona en dos ocasiones a lo largo del año, como dolorosa el Jueves Santo y gloriosa, portando al Niño Jesús en sus manos, el sábado más cercano al 12 de septiembre, festividad del Dulce Nombre de María, y de esta forma es como va a ser coronada el próximo sábado, 8 de junio.

A las seis se trasladará la venerada imagen de la Santísima Virgen hasta el altar instalado en la Plaza de España donde tendrá lugar la misa estacional a partir de las ocho de la tarde. La parte musical estará a cargo de un coro y orquesta sinfónica dirigida por Claudio Gómez Calado, con un exquisito y amplio repertorio en el que se incluirán algunas piezas compuestas para la ocasión.

Al término de la Eucaristía dará comienzo la procesión triunfal de María Santísima de la Sangre y de su Divino Hijo por el pueblo, siguiendo un itinerario más extenso de lo habitual en el que se incluyen calles por las que la Virgen solo ha procesionado en ocasiones muy especiales.

El hermano mayor, José María Barrera, destaca que han sido muchas “las actividades que se han llevado a cabo durante este año de preparación a la coronación canónica. Desde conferencias formativas, peregrinaciones, actos de hermanamiento con las diferentes hermandades adheridas, engalanado de la vía pública y exposición urbana sobre la iconografía de la Virgen y la historia de nuestra hermandad, participación activa en diferentes asociaciones de caridad, el ambicioso proyecto de obra social…”. Pero de todas ellas destaca “el santo rosario misional que tuvo lugar en abril, que nos dejó imágenes inéditas e impactantes del hermoso rostro de María Santísima de la Sangre encendido con el sol de la mañana. Y el momento más especial, sin duda, la visita de nuestra Virgen al cementerio. Fue como un reencuentro entre generaciones pasadas y presentes”.

Ahora, “estamos en la recta final, con la ilusión y los nervios a flor de piel”. El viernes 24 de mayo se presentaron las nuevas coronas, “una impresionante obra de joyería del orfebre Fernando Marmolejo, que ha sido posible gracias a la colaboración del pueblo de Huévar”. El 25 de mayo se celebró el pregón, a cargo del periodista Víctor García-Rayo. Y estos días (4, 5 y 6 de junio) está teniendo lugar en la iglesia parroquial el triduo preparatorio, “con nuestros sagrados titulares presidiendo un impresionante altar diseñado para la ocasión”.

El hermano mayor recuerda que “coronar canónicamente a María Santísima de la Sangre siempre ha sido el objetivo más ambicioso de nuestra hermandad, el sueño de muchas generaciones”. Esta coronación “no empezó a cobrar protagonismo hasta 2019”. Se iniciaron los trámites siendo arzobispo monseñor Asenjo, y ha sido con don José Ángel Saiz Meneses como prelado hispalense cuando “retomamos nuevamente un proceso que, esta vez sí, por fin vería la luz”.

Añade José María Barrera que “la mayor recompensa que nos dejará esta coronación será la de haber vivido y trabajado en primera persona con la caridad. Haber sido testigos directos de las necesidades que hay a nuestro alrededor y nuestro deber como cristianos de colaborar con las personas más desfavorecidas”. Y gracias a la coronación “somos más conscientes de eso y uno de los frutos más importantes es el compromiso que hemos adquirido de continuar enriqueciendo esa “Corona de Caridad”.
El sitio web aljarafeymas.con utiliza cookies propias y de terceros para poderte ofrecer una mejor experiencia de navegación.
Descubre cómo funcionan las cookies y cómo cambiar la configuración.
Aceptar ó Cancelar